UNED se propone apoyar ordenamiento de flujo migratorio laboral en Zona de los Santos
Iniciativa se propone fortalecer a la Zona de los Santos para que los migrantes sean sujetos activos en la economÃa y el desarrollo sostenible de la comunidad
Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la UNED elabora la propuesta
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aportarÃa recursos económicos para su ejecución
Con el objetivo de apoyar el proceso de ordenamiento de los flujos migratorios laborales en la región de Los Santos, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) elaboró el proyecto "Emprendedurismo y alfabetización empresarial en la región de Los Santos y poblaciones migrantes", el cual fue presentado por la CancillerÃa de Costa Rica ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La iniciativa forma parte de los compromisos asumidos en la Declaración de Los Santos, en julio de 2011, cuando instituciones, asociaciones locales y organizaciones no gubernamentales analizaron la situación de la región, en un encuentro de dos dÃas celebrado en el Centro Universitario de la UNED en San Marcos.
La UNED estuvo representada por el Programa de Recursos Humanos de la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA), cuyo encargado Gustavo Amador Hernández delineó el proyecto junto a Mauren Acuña y a Rafael Vargas. El plan aborda procesos como la migración laboral y alfabetización empresarial sostenible y está dirigido a las micro y pequeñas empresas de la zona, tanto de inmigrantes como de la población residente permanentemente.
Amador Hernández informó que la iniciativa fue expuesta oficialmente por el vicecanciller Carlos Roverssi Rojas ante la OIM el pasado 20 de julio y se está a la espera del dictamen del organismo internacional para determinar si existe la posibilidad de que apoyen la misma con recursos económicos.
Explicó que en 24 meses, la ECA se propone apoyar y fortalecer a la Zona de los Santos para que los migrantes sean sujetos activos en la economÃa y el desarrollo sostenible de la comunidad, por medio de capacitaciones empresariales continuas de los diferentes actores que se involucran en los procesos de producción de los bienes y servicios que se ofrecen en la zona, para que se llegue a ser una fuente generadora de empleo para los miembros de la comunidad.
Asimismo, buscarán dirigir acciones de capacitación y formación, que contribuyan a llenar el vacÃo de capacidades empresariales que enfrenta la comunidad en el proceso de establecimiento y gestión de pequeñas empresas independientes, que les permita colocar sus productos de forma permanente tanto dentro como fuera de la comunidad. El programa incluye elementos fundamentales para una gestión ambiental adecuada.
La estrategia tomará en cuenta la transmisión de conocimientos y herramientas de gestión que permitan conseguir mayores logros a los micro y pequeños empresarios tomando en cuenta que muchos de ellos no han recibido capacitaciones en gestión de empresas ni en contribución al mejoramiento del medio ambiente.
Para ello, el plan comprende tres componentes principales:
A. La inducción en el mundo de los negocios, con un contenido importante en inteligencia emocional y estrategia de negocios. Este componente incluye una serie de charlas tanto de académicos como de emprendedores contando sus experiencias
B. Materias propias del manejo de negocios en donde se darán asuntos especÃficos como contabilidad, compras, etc. En este segundo aparte, básicamente se trabaja con el instrumental especÃfico de cada tema, impartido por los especialistas de la universidad.
C. Acompañamiento para poner en práctica lo aprendido, durante uno 4-6 meses, mediante el sistema de coaching. En esta última parte, se pretende orientar a los emprendedores para que apliquen a sus negocios, las buenas prácticas y técnicas aprendidas y realizar realimentación en el campo de trabajo. Aquà será importante la aplicación de mejores formas de trabajo amigables con el ambiente.
La OIM y la CancillerÃa de la República son organismos asociados al proyecto. La ejecución de las acciones recae en la UNED. Para ello, requiere un presupuesto estimado en 420 mil dólares, de los cuales OIM aportará recursos económicos por un valor de 200 mil dólares.
Problemática en Zona de los Santos
La situación será atendida desde dos aristas.
a. Una tiene que ver con los nacionales residentes permanentemente en la zona, desde el punto de vista de la logÃstica de colocación de sus productos en zonas aledañas y en mercados de todo el paÃs sumado a la alta migración que se produce como resultado de buscar mejores condiciones de vida, tanto en el resto del paÃs como en el extranjero.
b. La otra tiene que ver con las inmigraciones, fundamentalmente para la época de cosecha de café, de grupos étnicos panameños, asà como de nicaragüenses y también costarricenses.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 24 Julio 2012 15:59