PaÃses latinoamericanos abordaron tema de violencia familiar contra las mujeres adultas mayores
Actividad se realizó mediante la plataforma tecnológica del Programa de Videoconferencia y AudiografÃa
Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y México fueron los paÃses que se enlazaron mediante videoconferencia para abordar el tema "Violencia familiar contra las mujeres adultas mayores".
Para discutir de esta problemática, el Instituto de Estudios de Género contactó a Adela Alicia Jiménez, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de Chiguagua, México para impartir la conferencia. Quien moderó la actividad fue Lupita Chaves, Magistrada suplente de la Sala I de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
Según la magistrada, la mujer llega a su edad adulta con ciertas condiciones agravantes, pues suelen ser vÃctimas de discriminación, abuso fÃsico, abuso moral, y aisladas de actividades recreativas y comunitarias. De igual manera, indicó que esto empeora si ellas pertenecen a grupos minoritarios que tienen otras condiciones.
"Es lamentable que aun en este tiempo no logremos poner fin a estos maltratos de nuestros adultos mayores... A groso modo, en el Estado de Chiguagua esta problemática no es nueva, por el contrario, se tiene varias décadas de estar tratando de minimizar esta situación, pero no se ha logrado", manifestó Jiménez.
"Hay números alarmantes respecto a este tema, y eso que la mayorÃa de las encuestas que se realizan en México no toman en cuenta a las adultas mayores, a pesar de que tenemos un población de 1 millón 541 mil adultas mayores que no saben leer ni escribir; asimismo, 23 mil sufren alguna discapacidad y en casos particulares tienen más de dos", señaló Jiménez.
Según la doctora Liliana Giraldo RodrÃguez, autora mexicana del artÃculo "Maltrato de personas mayores" esta problemática es una situación social emergente y de salud pública que afecta a un número considerable de personas de este grupo de edad. "Es muy probable que el número de casos de maltrato aumente en los próximos decenios, a medida que envejece la población".
"Desafortunadamente, poco se sabe sobre sus caracterÃsticas, causas, consecuencias, o sobre los medios eficaces para prevenirlo. En las tres últimas décadas se han desarrollado importantes estudios que han hecho posible que este fenómeno tenga un reconocimiento a nivel internacional; sin embargo, aún falta mucho por hacer debido a la complejidad del fenómeno y a la situación cambiante que puede presentar en el tiempo", expresó Giraldo RodrÃguez.
Violencia Social: produce un daño emocional y social, a través de mensajes, gestos o actitudes de rechazo dirigido hacia una persona.
Violencia FÃsica: conducta intencional que integre la fuerza contra el cuerpo de otra persona de tal modo que encierre riesgo de lesión fÃsica, daño o dolor.
Violencia Social y Psicológica: produce en los adultos mayores severas alteraciones en su ámbito personal y social, dificultando e impidiendo las relaciones interpersonales e intergeneracionales activas y productivas.
Negligencia y abandono: En la negligencia no hubo intención de causar daño, pero igual se causó por no tomar el debido cuidado respecto de los adultos mayores. El abandono, la persona es consciente del daño que causará con esa actitud. Ambas deben ser reprochadas socialmente y castigadas penalmente.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 12 Junio 2015 08:45