IV Foro de Investigación Joven se realizó en institución universitaria
Temas como "La subcultura gótica: Muerte y subjetividad" y "Construcción de la identidad cultural en las juventudes autodenominadas Otaku, a partir del consumo e interacción con el manga y anime", fueron abordados en el IV Foro de Investigación Joven, organizado por el Programa Agenda Joven de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Según Nora González, coordinadora del programa, este espacio es parte de las actividades que realiza Agenda Joven, a fin de generar debate, discusión y exposición de los esfuerzos y logros que realiza la gente joven en materia de investigación.
Para ello, dicho programa invitó a Kevin Vargas Mora, MarÃa DÃaz Madrigal y Diego Chaverri Chaves, para que compartan sus experiencias entorno a sus temas de investigación, los cuales fueron considerados por Agenda Joven como temas muy actuales y de interés para la academia.
Para Kevin Vargas Mora, hablar de la "Construcción de la identidad cultural en las juventudes autodenominadas Otaku, a partir del consumo e interacción con el manga y anime. Caso: agrupación animenonimus", es hablar de las dinámicas complejas de interacción de sociedades emergentes, caracterÃsticas de la sociedad contemporánea.
"El término Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música...). Generalmente, suelen ser fanáticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática. La idea de esta investigación surgió con el fin de reivindicar temas ´no cientÃficos´ desde prejuicios epistémicos-adultocentristas y asà aportar nuevos conocimientos sociológicos para el ámbito costarricense", expresó.
Vargas Mora también explicó que a pesar de que los Otaku son originarios de Japón, esta cultura se ha extendido por todo el mundo y su población oscila entre edades de 13 y 25 años. Respecto a sus intereses y actividades, estas son de preferencia el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática. Aunque también hay otakus de otras áreas como el mundo militar, las pelÃculas y libros de acción, violentos o de fantasÃa, la música, etc.
En cuanto a su manera de vestir, suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers", sin embargo, durante su vida diaria no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.
Por su parte, MarÃa DÃaz Madrigal explicó el tema "La subcultura gótica: Muerte y subjetividad"; ella realizó un enfoque psicoanalista acerca de esta subcultura y su interacción con la muerte y sus significados.
Según DÃaz Madrigal, los pilares que sostienen la subjetividad gótica son el erotismo, la muerte como referente estético y lo gótico como esplendor, asà como la exclusividad de lo efÃmero.
Al igual que los Otaku, los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro.
Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino (andro: masculino, gyn: femenino; se refiere a un organismo que tiene caracterÃsticas tanto masculinas como femeninas), y hasta el estilo de vestimenta del renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.
Finalmente, la actividad contó con la participación de Diego Chaverri Chaves, quien expuso el tema "Critica del Ocio Moderno". Durante el foro, el investigador puso sobre la mesa el tema de la construcción social del llamado "ocio", "libertad" y "trabajo" como un espacio recreado por la sociedad contemporánea.
Evita Enriquez, funcionaria de Agenda Joven, dijo que con este tipo de actividades el programa busca promover iniciativas de comunicación, investigación, polÃtica y de acción social que desarrollan los jóvenes, asà como el involucramiento en trabajos cientÃficos.
Para ver de manera completa el IV Foro de Investigación Joven, usted puede visitar la página de Onda-UNED en el siguiente enlace: http://www.ondauned.com/transmision.php?ou=643
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 06 Agosto 2014 09:56
- Escrito por Renzo Alfredo Kcuno Aimituma