Cortos cinematográficos fueron premiados en la UNED
Programa de Agenda Joven llevó a cabo "VI Muestra de Cortos de la Polis Joven"
Corto audiovisual: La penúltima cena se adjudicó tres premios
Ayer, en horas de la tarde, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) recibió la visita de varios jóvenes, quienes llegaron a las instalaciones de la sede central, con el propósito de participar en la "VI Muestra de Cortos de la Polis Joven", actividad que fue organizada por el Programa Agenda Joven de la UNED.
El objetivo de esta actividad fue propiciar espacios de diálogo y discusión acerca de temas relevantes para la población joven costarricense, a fin de promover la investigación y al mismo tiempo crear canales de comunicación entre la población juvenil, y los tomadores de decisiones.
En esta oportunidad, los participantes pudieron mostrar 20 producciones audiovisuales, mismas que concursaron en diferentes categorÃas, entre ellas: Mejor Ficción, Mejor Documental, Mejor Videocreación, Mención a mejor fotografÃa, Mención a Mejor Edición, Mención a Mejor Guion y Mención a mejor Sonido.
Entre los propósitos que plantea el Programa Agenda joven es que dicha población se manifieste mediante la creatividad individual o grupal en diferentes áreas culturales, intelectuales, artÃsticas, organizativas y polÃticas, con el fin de democratizar el conocimiento cualitativo de la juventud nacional.
Según Nora González, coordinadora del Programa Agenda Joven, uno de los requisitos para participar en la Muestra de Cortos es que dicha población tenga entre 12 y 35 años de edad, y que su trabajo audiovisual no sobrepase los 25 minutos de duración.
"Las personas jóvenes que participan en esta ocasión representan poblaciones diversas, algunos de ellos son estudiantes de cine, periodismo, productores independientes, y amateurs", manifestó González.
Después de la observación por parte del Jurado Calificador, los criterios que se tomaron en cuenta para otorgar los premios a los cortos audiovisuales fueron:
La penúltima cena, de Paula EcheverrÃa: este cortometraje es un retrato de la fragmentación de las creencias en torno a una mesa de personas que intentan convivir en una sociedad diversificada. Con un guion dinámico, divertido, y situado en un ambiente realista y contemporáneo, el corto logra transmitir cuestionamientos de forma ágil, sencilla y clara.
Mejor Documental
Pastor Fernández: Pasión, desilusión y gloria, de Nicole Villalobos: este cortometraje documental contiene un gran valor de producción con aspectos técnicos muy cuidados. Con una investigación justa y necesaria que logra una mirada muy balanceada y extensa sobre una historia que es tanto pública como Ãntima. Tiene un interesante uso de distintos formatos y además emplea una fotografÃa muy sugerente.
El retorno, de Ana MarÃa Badilla: toca el tema e intenta retratar mediante imágenes abstractas lo orgánico e inorgánico, o lo que es igual a la vida y la muerte metaforizado con perros callejeros en un paisaje urbano y con imágenes fuertes acompañadas de una estética agresiva. Sugerente trabajo que intenta llevar a un reflexión o a un despertar desde el punto de vista de su creadora.
Mención a mejor fotografÃa
Cuenta conmigo, de Daniel Aguilar Liriano: por la agilidad de fragmentar las acciones en un discurso visual coherente y además su respetable trabajo en armonÃa con la propuesta de edición.
La penúltima cena, de Raúl Sánchez: por su sencillez y elegancia a la hora de establecer un ritmo en escenas de una complejidad elevada, al mismo tiempo que respeta y potencia aún más la visión de la directora.
Mención a Mejor Guión
La penúltima cena, de Paula EcheverrÃa: por la simplicidad y naturalidad al condensar temas de discusión vigentes en diálogos verosÃmiles y situarlos en una dinámica cena entre amigos. Además, por su sagaz posición de no situar al espectador solamente dentro de la discusión, sino también afuera, con ironÃa, picardÃa y elegancia.
Mención a mejor sonido: fue declarado Desierto
- Detalles
- Publicado: Viernes, 25 Octubre 2013 16:01