UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Sociedad Investigación propone debate científico-político, para crear Ley que fomente la economía laboral en Costa Rica
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Investigación propone debate científico-político, para crear Ley que fomente la economía laboral en Costa Rica

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El tamaño de muestra fue de 3394 costarricenses, con un nivel de confianza de 95% y un error estadístico de 1.8%

 

Propuesta pretende incentivar los estudios sobre economía social y solidaria desde el Programa de cooperativas y asociativas, en conjunto con la Cátedra de Estadística de la ECA

 

Federico Li Bonilla y Greibin Barahona Villegas, fueron los responsables del trabajo

 

De izquierda de derecha, Greivin Barahona Villegas, Federico Li Bonilla."Economía laboral: una visón costarricense", es una trabajo de investigación realizado por Federico Li Bonilla y Greivin Barahona Villegas, funcionarios de la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Dicho trabajó surgió de una propuesta realizada por Francisco Morales, exministro de Trabajo y exdiputado de Costa Rica, el cual plantea un modelo social-económico que promueva al Sector de la Economía Laboral (SEL).

 

En palabras de Francisco Morales, desde hace un siglo el mundo venía debatiéndose entre dos vertientes, la socialista y la capitalista, mismas que tenían como fin el manejo eficiente de los escasos recursos financieros. Sin embargo, llegar a los extremos de cualquiera de esas dos vertientes no era lo más saludable para el mundo pues esta provocaba un desequilibrio social-económico.

 

En la década de los años 60 en Costa Rica se presenta una propuesta legal y política acerca del SEL, la cual se basa en el empoderamiento de la propiedad productiva en la mayor cantidad de los trabajadores, como un medio que asegura su futuro económico y por ende da sostenibilidad a una mejor calidad de vida del ser humano.

 

Cabe señalar, que el SEL es una propuesta política-económica-social, que pretende visualizar las empresas socio laborales, juntas de pensiones, el Banco Popular y Desarrollo Comunal; así como toda aquella organización de carácter administrativa democrática que su fin es el bienestar del ser humano.

 

"Cuando pensé a estudiar esta idea en 1968 el mundo estaba en plena guerra fría, dos países se disputaban la supremacía en la organización de la sociedad mundial; curiosamente y atrevidamente, ninguno de los dos sistemas me convencía, ni el sistema capitalista que era muy eficiente, pero que solo es bueno para el capitalista, mas no para el que vive de un salario, porque el capitalista al fin y al cabo capitaliza su producción y sus propiedades pero el que vive de un salario no llega en las mismas condiciones, es más le cuesta tener un patrimonio, y como máquina humana gastada tiene que acogerse al alero de una pensión", expresó Morales.

 

"En Costa Rica vamos bien y vamos mal pues uno de los riesgo que tiene actualmente el país es la concentración de las riqueza, digo esto porque nuestras riquezas se han concentrado a niveles que ya atentan contra la estabilidad social y democrática de Costa Rica en un pequeño grupo social, lo cual debería ser distribuido entre cuatro millones de habitantes; entonces, con mayor urgencia debemos volver al Sector de Economía Laboral, misma que desde hace 45 años lo han visto de manera despectiva. Por eso, con esta propuesta se quiere privilegiar tres aspectos fundamentales 1) el valor ético del trabajo, 2) el acceso a la propiedad a los medios de producción, 3) la construcción de una sociedad de propietarios en vez de proletarios. Unos hablan de economía social, otros de economía capitalista, pero yo prefiero hablar de economía laboral, para privilegiar el trabajo humano, por encima del capital, de la tecnología, de la empresa y de la propiedad", agregó Morales.

 

Todas esas propuestas planteadas por Francisco Morales fueron abordadas por Federico Li Bonilla y Greivin Barahora Villegas, el primero encargado de la carrera de Administración de Empresas con Énfasis en Cooperativas y Asociativas, y el segundo, encargado de la Cátedra de Estadística. Ambos académicos concluyeron, que para validar la idea de Morales antes habría que realizarse una investigación que abarque todas las regiones de Costa Rica, y esta tenía que tener rigurosidad académica.

 

El objetivo principal del trabajo de investigación fue: analizar y validar la percepción y aprobación que tienen los costarricenses de la propuesta del Sector de la Economía Laboral (SEL).

 

Entre los objetivos específicos ambos funcionarios plantearon: describir el papel del Sector de la Economía Laboral y de qué forma puede aportar a la democracia económica del país; cuantificar el impacto de la aceptación del SEL en Costa Rica; analizar la propuesta política del SEL, como punto de empoderamiento económico-social y de inversión, y potenciar el diseño de una propuesta de ley del SEL mediante el apoyo político de los diputados en la Asamblea Legislativa.

 

Según Li Bonilla y Barahona Villegas, la metodología aplicada fue de la siguiente manera: para alcanzar el primer objetivo se realizó una búsqueda bibliográfica acerca de la legislación y políticas relacionadas con políticas económicas-sociales, como lo es la economía social, economía solidaria, economía campesina, entre otras; para alcanzar el segundo objetivo se efectuaron encuestas a nivel nacional; para el tercer capítulo objetivo se emplearon métodos de análisis multivariados y diferentes técnicas estadísticas; para el desarrollo del cuarto objetivo se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas, con agentes clave involucrados en esa política pública y con los beneficiarios/as finales de las diferentes organizaciones de la economía social.

 

Fue de esta manera, que la investigación validó la propuesta del Sector de la Economía Laboral costarricense, como un sector económico-social que permite el desarrollo y empoderamiento de la propiedad productiva.

 

Para esta investigación, el tamaño de muestra fue de 3394 costarricenses, con un nivel de confianza de 95% y un error estadístico de 1.8%. A criterio de Francisco Morales, la mayoría de la población cuenta con menos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Además expuso la necesidad de reubicar las inversiones con recursos públicos que realizan las entidades financieras, ya que de esta manera se logrará capitalizar esas riquezas. En este sentido, el exministro planteó la posibilidad de que estas entidades sean las que financien proyectos de infraestructura, con el cual darían un paso importante en función de recuperar la inversión nacional.

 

Con los resultados obtenidos se pretende abrir el debate científico-político de una propuesta alterna a la Economía Social y apoyar la creación de una Ley que fomente el sector de la economía laboral.

 

Finalmente, Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED manifestó: "en materia de empleo, creo que Costa Rica está dando pasos importantes pero todavía no pertinentes pues pienso que no se está satisfaciendo lo que realmente requerimos. El empleo en el país es confuso, se ha venido desarrollando de una manera que ha estado concentrándose en el Gran Área Metropolitana (GAM) y eso ha traído un efecto que debe ser evaluado y replanteado. La Costa Rica de hoy se está dividiendo en dos partes, la urbana y la rural, donde una por saturación y la otra por falta de oportunidades tienen inconvenientes para sobrevivir, y es ahí donde alternativas como estas permite que la creatividad humana encuentre nuevos caminos, pero más que todo para encontrar nuevas alianzas. En ese sentido, la academia de este país y las organizaciones civiles tiene que hacer un alto y poder buscar las alternativas que les puede dar la articulación, y esta actividad es una de las respuestas que nuestra sociedad espera".

 

Cabe mencionar que a dicha actividad asistieron representantes de diversas entidades, tales como: autoridades universitarias y funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR), de la Universidad Nacional (UNA); investigadores de CIREC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Social y Cooperativa), miembros de RULESCOOP (Red Universitaria Eurolatinoamericana en Estudios Cooperativos y de Economía Social), representantes del INFOCOOP, JUPEMA, Banco Popular, Magisterio Nacional, y otras universidades internacionales que pudieron participar gracias a la transmisión de ONDA-UNED, ellos se conectaron desde Uruguay, Chile, Colombia y España, entre otras.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

 

Detalles
Publicado: Viernes, 31 Mayo 2013 16:51

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio