UNED albergó encuentro interreligioso
Programa y Cátedra de TeologÃa buscan hermandad y solidaridad entre pueblos y religiones
El Programa y la Cátedra de TeologÃa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevó a cabo el "Primer Encuentro Interreligioso e Intercultural", el cual contó con la participación de diversos representantes de las comunidades musulmanas, fe bahái, judÃas, luteranas, indÃgenas, católicas, evangélicas.
Dicha actividad se llevó a cabo en la sede central de la universidad y tuvo como objetivo principal crear un espacio de diálogo y convivio, a fin de intercambiar experiencias y discutir acerca de las diferentes ideologÃas religiosas que hay en Costa Rica.
"En el paÃs existe una gran convivencia entre culturas y religiones pero solo eso, en realidad no nos conocemos y por falta de ese elemento, del conocer al otro, es que tenemos conflictos y adoptamos posiciones muy firmes; entonces lo que buscamos en este encuentro fue acercar a los grupos religiosos para aprender más entre nosotros y promover la flexibilidad del diálogo, sin estar cerrados a que existen otras formas de acercarse a Dios", dijo Randall Trejos, encargado de la Cátedra de TeologÃa.
"Ciertamente, estamos frente a un gran desafÃo que nos propone Costa Rica en tiempos actuales y uno de ellos es que tenemos que reconocer que existe mucha diversidad de religiones, y con ello, nuevas convivencias entre personas musulmanas, católicas, luteranas y judÃas, por mencionar solo alguna de ellas. En ese sentido, tenemos que dejar atrás el pasado, donde ocurrieron muchos enfrentamientos y proselitismo mutuo, para asà enfocarnos hacia un acercamiento basados en la comprensión y tolerancia de lo distinto y lo diverso", agregó.
Finalmente, Trejos añadió: "este encuentro interreligioso no solo propone un escenario de diálogo, sino que promueve las relaciones interculturales, que desde mi perspectiva, invita a compartir nuestros valores y principios sin imposición alguna, siempre buscando generar la hermandad y la solidaridad de los pueblos y religiones, con el fin de lograr una comunidad dialógica, donde las problemáticas se resuelvan respetando los aportes de cada religión y cultura".
Otro de los propósitos del encuentro fue que a partir de esta primera reunión, se realicen muchas otras, en el cual se abordarán temáticas en materia religiosa que son de interés público y que de alguna manera tengan incidencia en la sociedad costarricense.
Según los estudios realizados por la Universidad Nacional (UNA) en el 2007, la religión que tiene más fieles en Costa Rica es la católica con 69% de la población total, le sigue el protestantismo, que es practicado por el 13,8% de, las personas sin religión (ateos, agnósticos, etc.) son el tercer grupo mayor con un 11,3%, los budistas según datos de esta misma universidad representan el 2% de la población (alrededor de 96.000 practicantes) siendo el cuarto grupo en general mayor y el tercer grupo religioso más grande del paÃs, además hay unos 3000 judÃos, 1500 musulmanes y unos 1000 neopaganos, mayormente wiccanos y asatruar; además de hindúes, baháis, rastafarios, taoÃstas, jainistas y sijs.
Por su parte, Luis Segreda Mena, asistente de la Cátedra de TeologÃa dijo que lo más enriquecedor del encuentro fue el compartir las diferentes visiones e ideologÃas religiosas que hay en el paÃs y cómo estas podrÃan engranarse para construir una mejor sociedad, basada en el respeto y la tolerancia, "creo que la universidad debe cumplir roles integradores y de convivencia, de manera que las personas podamos vivir y aprender de otras, siempre y cuando estas logren conformar una sociedad más justa y equitativa, que logre fomentar la paz".
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 24 Agosto 2012 17:07