UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Sociedad Países latinoamericanos discutieron acerca del femicidio
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Países latinoamericanos discutieron acerca del femicidio

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El Salvador, Guatemala Honduras y México superan a Costa Rica

Actividad fue organizada por el Instituto de Estudios de Género de la UNED, el Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD, y la Fundación Justicia de Género


Alda Facio, del Programa Mujer, Justicia y Género moderó actividad desde la sala de videoconferencia de la UNED.(13 de abril, 2010) El año pasado en Costa Rica ocurrieron 39 femicidios, cifra que alarmó a las autoridades gubernamentales y a la sociedad en general, pues en los últimos años la cantidad de mujeres asesinadas se incrementó. Este año la cifra ya va por 13 y recién estamos en el quinto mes del 2010. Como respuesta a esta problemática, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) puso en marcha el Instituto de Estudios de Género.

   


El Instituto fue creado el 04 de noviembre del 2009, este acuerdo que fue aprobado por el Consejo Universitario está adscrito a la Vicerrectoría Académica y tiene como
objetivos impulsar la gestión del conocimiento en el tema de género a partir de la documentación e investigación de las realidades sociales e institucionales,contribuir al desarrollo de un currículum universitario con perspectiva de género, y desarrollar un marco teórico y metodológico desde la perspectiva de género, que contextualicen las acciones institucionales de la UNED, entre otros.


“Justicia penal especializada para delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer” fue la actividad que llevó a cabo el Instituto, para ello, se resolvió realizar la primera cátedra virtual de manera conjunta con el Programa mujer, Justicia y Género del ILANUD, y la Fundación Justicia y Género. Dicha actividad se realizó en las instalaciones de la sede central de la Universidad y contó con la participación de Thelma Aldana, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, el doctor Quirós, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y Jesid Ramírez, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Todos ellos se conectaron desde sus respectivos países mediante el sistema de videoconferencia


Rocío Chávez, directora del Instituto de Estudios de Género, manifestó: “Lo que pretendemos con estas cátedras virtuales es abordar diferentes temas en relación con el acceso a la justicia de las mujeres y en esta ocasión empezamos hablando de femicidios, el cual es un problema que tiene mucho impacto en la región como es el caso de Guatemala, México y El Salvador. Quiero mencionar algo importante, esta actividad que realizó la UNED es un aporte más allá de lo que se conoce como extensión, porque  estamos hablando de un concepto de extensión en lo que es América Latina, eso quiere decir que no nos quedamos dentro de nuestras fronteras, sino que buscamos alianzas con otros países para hablar un solo idioma en cuanto a la violencia de género”.
Chávez también mencionó que otro de los aspectos más relevantes que tiene el instituto es la línea de trabajo institucional, pues funcionará como eje transversal de toda la currícula universitaria, es por eso que la vinculación directa con la Vicerrectoría Académica es determinante para el funcionamiento de sus acciones, porque incidirá en las cuatro escuelas de la Universidad.

 


Por su parte, Thelma Aldana, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, expresó “Un antecedente valioso que ha servido a la Corte Suprema de Justicia para impulsar la creación de los órganos jurisdiccionales especializados en femicidio es un reporte de amnistía internacional publicado en el año 2005 titulado `Ni protección ni justicia: homicidio de mujeres en Guatemala`, este informe puso en relieve el asesinato de mujeres y niñas en Guatemala y el hecho de que el estado no ejerce la diligencia para prevenir, investigar y castigar estos crímenes. En dicho informe se examina la brutalidad extrema de femicidios que suelen caracterizarse también por la violencia sexual”.



“Las investigaciones realizadas por la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, muestran que, en la mayoría de casos de hombres asesinados, el 80% se perpetra con armas de fuego sin haber contacto íntimo entre la víctima y el autor. En el caso de las mujeres, el 69% son asesinadas con armas de fuego, sin embargo, el 31% de los casos, los agresores emplean la violencia física, muchas de estas víctimas son violadas, torturadas o mutiladas antes de ser asesinadas”, añadió Aldana.



Por otro lado, el doctor Quirós, de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador se refirió a los cambios sustantivos que el país quiere integrar mediante una propuesta de Ley, la cual tiene por título `Ley de violencia contra la mujer´, en esta se pretende introducir normas drásticas que velen por los derechos de la mujer.


“Es preciso mencionar que estamos en presencia de un problema grave, un problema que se vive en nuestro país y no es necesario ir a otras experiencias que tienen otros países como los que se vive en Ciudad Juárez de México. Por eso es necesario abordar  los tres componentes a los que se refirió Thelma Aldana y los mismos que señala Alda Facio, quien hoy es moderadora de esta actividad allá en Costa Rica”, dijo Quirós.
“Estos son se basan en los estudios de Margaret Shuler y el modelo teórico de Friedman donde señalan que para atender la estructura y las interacciones del sistema legal es necesario tomar en cuenta tres aspectos importantes que son: lo sustantivo (que es el contenido del derecho), lo estructural (las cortes, cumplimiento de la ley, oficinas del estado) y lo cultural (las actitudes y comportamientos adquiridos y compartidos respecto a la ley). El 28 de diciembre de 1996 El Salvador aprobó la `Ley contra la violencia intrafamiliar´ esta es simplemente de carácter preventivo y de momento no ha logrado solventar como se debe este fenómeno de la violencia intrafamiliar, es por eso que trabajamos en un ante proyecto para mitigar todas esas falencias”, finalizó.

 


Según el estudio realizado por el Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA) el femicidio se ha incrementado en toda la región centroamericana, este estudio se desarrollo en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Honduras, República Dominicana, Guatemala y El Salvador.


Aunque la discusión acerca de este mal social es reciente en la sociedad en general, los resultados muestran que este fenómeno se manifiesta desde hace varias décadas, pero las cifras más alarmantes pertenecen a El Salvador, Honduras y Guatemala. La investigación arrojó los siguientes resultados: del 2000 al 2006 en la mayoría de los países se registraron de 2 a 4 homicidios por cada 100 mil mujeres, excepto El Salvador, cuya cifra fue de 13 mujeres asesinadas por cada 100 mil; seguido por Guatemala con 10. En la actualidad, las cifras de femicidio se han duplicado y en otros casos hasta triplicado. Otro de los países que no escapa a la realidad centroamericana es México, pues supera los 300 femicidios por año.


Alda Facio, del ILANUD quien fungió como moderadora de la actividad dijo que en Costa Rica no se ha logrado bajar los números de femicidio a pesar de la Ley de Penalización, “afortunadamente en Costa Rica hay menos feticidios que en El Salvador y Guatemala o Nicaragua, pero eso no quita de que no debemos de preocuparnos, pues vemos que a pesar de la Ley de Penalización las cifras en nuestro país han ido en aumento y la forma de mejorar estos aspectos es contar con mayor prevención, educación, eliminando el machismo, eliminando esa sensación de que las mujeres son sus propiedades y que puedan hacer lo que quieran con ellas”. Finalizó.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 27 Agosto 2010 13:35

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio