Libro relata la historia del máximo exponente del modernismo literario en lengua española
La obra, Rubén DarÃo poeta de siempre, presenta ante el lector su biografÃa, su obra poética y una selección de su creación literarias
Silvio Guardián Bissio, autor del libro, Rubén DarÃo poeta de siempre, agradeció a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) por publicar mediante su casa editorial dicho texto, asimismo, señaló que esta obra es muy importante, tanto para tutores como para estudiantes porque viene a llenar un vacÃo histórico acerca de la vida del poeta Rubén DarÃo, uno de los más grandes personajes de la historia latinoamericana.
Para Jorge Eduardo Arellano, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, "el texto está hecho para que la juventud conozca, comprenda y aprecie la poesÃa grande, la poesÃa de siempre". Además, indicó, que el autor logra bien su propósito al brindar al lector una nueva perspectiva para comprender, en toda su extensión, al más grande poeta en lengua española. "Su trabajo está llamado a servir como compendio para el amante de la poesÃa actual y universal".
En la parte inicial del libro, Silvio Guardián Bissio relata una corta biografÃa del poeta. Primeramente surge la imagen de un DarÃo joven, ávido de nuevas lecturas y estudioso de la lengua. En medida que el peta va asentándose, su figura crece como un crÃtico literario, analista de su entorno social, escritor y maestro del verso.
La segunda parte del material escrito conduce al lector al campo de la poesÃa, que mediante un lenguaje simple, armonioso y proporcionado aparecen los poemas de manera cronológica, dejando entrever cómo el poeta va cambiando emocional y mentalmente sus escritos, reafirmando asÃ, su papel renovador de la métrica española.
"La poesÃa existirá mientras abriguemos el deseo de manifestarnos espiritualmente. Lo que faltará será quienes la comprendan, a pesar de cobijarse en el alma de cada quién (...) La poesÃa de Rubén DarÃo sobresale por la nobleza y variedad de sus temas: la naturaleza, el amor, la mujer; y la necesidad de acercarse a Dios ante el constante 'titubeo de aliento y alegrÃa´. DarÃo admitió que no era un poeta para las muchedumbres. (...) Él estimuló a la juventud a revelarse por la causa de la libertad de espÃritu, y en particular, a protestar ante la rigidez académica de la lengua, por cuyos logros Jorge Luis Borges lo calificó de libertador", manifestó Guardián Bissio.
¿Quién fue Rubén DarÃo?
Félix Rubén GarcÃa Sarmiento, conocido como Rubén DarÃo, nación en Metapa, Matagalpa, Nicaraguael 18 de enero de 1867. Este reconocido poeta nicaragüense fue el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Según los expertos, muy posiblemente el poeta ha tenido la mayor y más duradera influencia en la poesÃa del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado prÃncipe de las letras castellanas.
- Detalles
- Publicado: Viernes, 30 Marzo 2012 16:25