Golfito será anfitrión de la Expo Regional 2010
 El viernes 9 y sábado 10 de abril, las cuatro universidades públicas (Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia) realizarán en Golfito la denominada Expo Regional de Extensión y Acción Social.
Esta actividad representa un esfuerzo conjunto, coordinado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), por divulgar el quehacer universitario en el campo de la investigación, la acción social y la extensión.
La Expo consiste en una feria en donde la comunidad nacional tiene acceso a diversos productos, por un lado se instalan más de 50 stands donde se exponen proyectos que las universidades desarrollan en la región.
Por otro, se ofrece una serie de talleres sobre temáticas acordes a la realidad de la región, aunado a esto, se realizan actividades culturales y deportivas para todas las edades.
El viernes 9 de abril a las 9:00 a.m., con un pasacalles que recorrerá la avenida central de Puerto Golfito, dará inicio la Expo, en esta actividad participarán grupos de las universidades, de adultos mayores, artÃsticos locales como Camanance de arena, porrismo, gimnasia rÃtmica, bandas de escuelas y colegios, grupos deportivos, bomberos, policÃa de tránsito y otros.
En adelante, los asistentes tendrán a su disposición más de 50 proyectos que expondrán las universidades donde podrán consultar, conocer, aprender y recibir asesorÃa sobre iniciativas similares que llevan a cabo o proyectan desarrollar.
Durante los dos dÃas de la Expo, se ofrecerán casi 20 talleres, de los cuales la Universidad Estatal a Distancia (UNED), desarrollará cuatro: de tÃteres, de confección de caballitos de palo con materiales de desecho, de cajetas y de Origami.
La UNED también tendrá participación en el ámbito artÃstico con danza, proyección folclórica desde Orotina, cultura originaria boruca con el grupo CAGRÚ ROJC y Ensamble de percusión.
El público visitante tendrá la oportunidad de recibir servicios como: atención veterinaria para mascotas domésticas, toma de presión arterial y medición de grasa corporal, asà como participar de la Feria del Libro en la cual estarán presentes las editoriales de las cuatro universidades estatales.
La UNED en la Expo
Iniciativa APIAPU (Asociación de Piangueros de la Purruja): consiste en la capacitación y acompañamiento a través de la formación del Técnico gestión local a la lideresa de dicha organización, con el fin de mejorar los procesos administrativos y operativos de su actividad.
Mujeres bisuteras de Corredores: Apoya y da seguimiento a egresadas de los cursos libres de bisuterÃa de la UNED en iniciativas productivas. Un grupo de nueve mujeres, en su mayorÃa amas de casa, aseguran que las herramientas que les proporcionó la capacitación les brindó una nueva alternativa económica que apoya el sustento de sus familias.
Mujeres Productoras Orgánicas: brinda apoyo y acompañamiento a iniciativas de agroproductores orgánicos en comunidades rurales de la Zona Sur. En el 2009, un grupo de 16 mujeres organizadas en una cooperativa denominada Coopeosita, entraron en un proceso de capacitación en temática técnica y organizativa.
Mujeres Artesanas de Corredores: Fortalece las habilidades artesanales de 30 mujeres de corredores, mediante la capacitación en distintas técnicas de manualidades para la elaboración de bolsos, pinturas, bisuterÃa, artesanÃas con materiales de desecho, entre otros.  Actualmente, el grupo de artesanas trabajan y comercializan sus productos individualmente, se reúnen una vez a la semana en la localidad de Laurel, donde comparten conocimientos, enseñan a otras integrantes y gestionan nuevas capacitaciones.
Educación para el Manejo de Desechos Sólidos: el propósito es establecer un programa de educación ambiental para capacitar a alumnos, docentes y padres de familia de la comunidad de Rey Curre, territorio indÃgena, en dicha temática. Se espera dotar a la comunidad de Rey Curré   de un centro de acopio para el manejo de residuos sólidos.
Iniciativa Comunitaria en la protección del recurso hÃdrico: surge con la intención de proteger las nacientes de agua que abastecen al acueducto de la Florida de Osa, por medio de la reforestación, con especies nativas y frutales.
En términos generales, las zonas de impacto de los proyectos que lleva a cabo la UNED en la zona sur del paÃs, comprende los cantones de Corredores y Golfito.
Por otra parte, la UNED presentará una serie de proyectos que desarrolla en coordinación con las otras universidades estatales, a saber: Programa interinstitucional Aula Móvil; Red Interuniversitaria de GuÃas Generales en Turismo Local; Red Interuniversitaria en Turismo Local: Inglés conversacional; Identidad Cultural, Gestión Local, Educación y Comunicación para la salud en los territorios indÃgenas del PacÃfico Sur; Fortalecimiento de los sistemas productivos de las cooperativas de autogestión y otros grupos organizados de la zona sur de Costa Rica; Comunicación y recreación para la prevención del abuso y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
La historia de las Expo recoge cuatro experiencias, iniciadas a partir del año 2004 cuando se realizó la primera en Nicoya, un año después se llevó a cabo la segunda en Turrialba, en el 2006 San Ramón de Alajuela acogió la III Expo, la última tuvo lugar en San Carlos, en el 2007. Â
La alta afluencia de público, el orden y la satisfacción de los visitantes, han sido caracterÃsticas presentes en las Expo Regional Universitaria.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 30 Agosto 2010 09:38