UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Centro Agenda Joven analizó situación de la educación en Costa Rica
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Centro Agenda Joven analizó situación de la educación en Costa Rica

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Trabajos de investigación tomaron como referencia los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la ONU

Por: Renzo Kcuno Aimituma
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), presentó un informe acerca de la situación educativa de Costa Rica, trabajo que tomó como punto de referencia los objetivos y metas de desarrollo sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que plantea, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, a fin de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos.

La presentación del informe contó con el apoyo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación y la Agenda Ciudadana por la Educación de Costa Rica.

“En este informe acerca del estado de la educación en Costa Rica, se atienden los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que habla sobre educación de calidad, a partir de la identificación de algunas metas. Esperamos que estos resultados de las investigaciones que hoy se presentan, sirva para la toma de decisiones, en un momento tan específico como el que estamos viviendo en toda la región latinoamericana, debido al COVID-19”, manifestó Nora González Chacón, coordinadora del Centro Agenda Joven.

Los temas que se abordaron durante la actividad tienen relación con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) de la ONU, entre ellas, el 4.1; 4.3; 4.5; 4.7 y 4.c respectivamente.

Antes de la pandemia, 54% de los costarricenses no poseía una computadora en sus hogares y un porcentaje similar no poseía conexión a Internet, una condición que afecta directamente al desarrollo académico, destacó el informe.

Respecto a las desigualdades en calidad y acceso a la educación, Bryan Vargas Vargas, investigador del Centro Agenda Joven, indicó que en la actualidad hay un aumento del gasto en los hogares para adecuarse a la virtualidad, y junto a esta realidad, la población ha presentado una disminución de jornadas o pérdidas totales de empleo, lo anterior, debido al COVID-19.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), 86.9% de niños y niñas de 5 a 6 años de edad asiste a la educación preescolar, mientras que para las edades de 4.3 a 5.3 años solo el 60.7%. Por otra parte, el 8.5% de niños y niñas de hogares pobres y en condiciones de pobreza multidimensional, carecen de servicios de cuido.

En el caso de Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) informó, que la cobertura educativa a la población en situación de pobreza es insuficiente y sólo alcanza al 6% de dicha población, lo cual representa un reto para el país, denotó Vargas Vargas.

“En este caso, respecto a la educación preescolar tenemos dos indicadores, la primera es el estado de la construcción de los hogares de hábitat y el segundo es hacinamiento de los mismos. Respecto al estado de la construcción, 47% de la población tiene las condiciones óptimas de infraestructura para desarrollar el sistema educativo, y aproximadamente 17% se encuentra en condiciones inaceptables y deficientes, para cumplir con su proceso educativo… Ahora, un 8% de preescolares viven en hogares hacinados, mientras que 11.75% viven en hogares con un estado inaceptable de construcción”, manifestó Vargas Vargas.

En cuanto a la educación primaria, 13.05% de los hogares se encuentran en condiciones inaceptables de la construcción y 8.11% vive en condiciones de hacinamiento. Finalmente, en la educación secundaria, 10.49% tiene una vivienda en condiciones constructivas inaceptables, mientras que 4.45% vive en condiciones de hacinamiento.

“Lo que explicó Bryan tiene que ver más allá de la pandemia, tienen que ver con el acceso y la calidad, y que aun en época del COVID-19, la educación no empieza y no termina sólo con la accesibilidad, y no me refiero únicamente al acceso físico o virtual de la educación, o el acceso a la persona con discapacidad, sino más bien al acceso de condiciones de infraestructura que hay dentro de una casa, las cuales sean óptimas para el desarrollo educativo, ese es un reto importante en este momento”, explicó Nora González Chacón, coordinadora del Centro Agenda Joven.

Por su parte, Raúl García Fernández, investigador del Centro Agenda Joven, se refirió a la meta 4.1 de los ODS de la ONU, que expresa lo siguiente: la meta es que de aquí al 2030 se asegure que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

“En cuanto al cumplimiento de la meta 4.1, aquí analizaremos el tema de la asistencia y la no finalización de la educación secundaria. En este apartado utilizamos distintas variables de segmentación como el clima educativo del hogar, la situación económica, el sexo y los grupos de ingreso per cápita, respecto al año 2019, y esto es importante porque el objetivo que persigue es dejar de lado esa visión de la meta o promedio nacional, para así focalizarnos en dónde van a estar las diferencias y las desigualdades. Para ello, consideramos que el clima educativo en el hogar y las otras variables que mencioné anteriormente pueden ser un primer acercamiento a la luz de esta temática”, expresó García Fernández.

“En este caso, hablaremos de dos parámetros, el primero es acerca de la población total, de los 12 a los 21 años de edad, para la asistencia, y de los 17 a los 21 años para la finalización de la educación secundaria”, agregó el investigador del Centro Agenda Joven.

Para analizar este escenario, las fuentes consultadas fueron la Encuesta Nacional de Hogares 2019 (ENAHO 2019) y el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Entre los hallazgos encontrados acerca de la asistencia y finalización de la educación secundaria, García Fernández indicó que, en relación a los niveles de clima educativo del hogar y las regiones socioeconómicas, según ENAHO, los hallazgos muestran que las regiones Huetar Caribe y Huetar Norte presentan menor asistencia educativa y que provienen de hogares con clima educativo bajo.

Respecto a la segmentación y principales hallazgos de la brecha digital en hogares con personas estudiantes de educación secundaria, la mayor carencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se encuentra presente en las regiones Huetar Caribe, Huetar Norte y Brunca que, a su vez, presentan climas educativos bajos y medios.

Entre otros temas de la presentación del informe se destacan: la meta 4.3 de los ODS, que habla acerca de asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. La meta 4.5 de los ODS, que propone para el 2030, la eliminación de las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. De igual manera se analizaron las metas 4.7 y 4.c.

Cabe destacar, que los trabajos de investigación estuvieron asignados a varios grupos, quienes trabajaron de manera colaborativa y con el apoyo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

En la actualidad, el equipo del Centro Agenda Joven está conformado por: Nora González Chacón (coordinadora), Argentina Artavia Medrano, Anthony García Marín, Bryan Vargas Vargas, Mario Araya Pérez, Fernando Obando Reyes, Roy González Chacón, Juan Antonio Gutiérrez Slon, Raúl García Fernández y Maikol Picado Cortes.

Si desea ver la presentación del informe completo, ingrese al siguiente enlace: Informe sobre el Estado de la Educación en Costa Rica (Informe Luz)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Jueves, 22 Octubre 2020 17:30

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio