UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Esfuerzos colectivos hacen que talleres de investigación lleguen a las regiones
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Esfuerzos colectivos hacen que talleres de investigación lleguen a las regiones

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Temáticas que se abordan en los talleres son seleccionados por los estudiantes

 

Centros universitarios de Jicaral, Puntarenas y Osa fueron los que recibieron las primeras visitas

 

Para el próximo año, el Centro Universitario Turrialba será la primera sede en recibir el taller.Trabajos colectivos entre la Comisión de Fomento y Capacitación de Líderes de la Federación de Estudiantes (FEUNED) y el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) impactan positivamente a las regiones mediante el proyecto: "Encontrándonos para investigar".

 

Cabe señalar, que estas acciones se remontan a los trabajos que realizó el CICDE en el 2012, cuando comenzó a impartir diversos seminarios en torno a temas sociales, culturales, políticos y económicos. De esta manera, surge la necesidad de pensar en espacios de mayor interacción y profundización dentro del quehacer universitario.

 

Debido a esas necesidades, el CICDE busca el apoyo de la Comisión de Fomento y Capacitación de Líderes de la FEUNED, para que estos talleres sean impartidos a la población estudiantil. Como parte de las giras planificadas, se visitaron los centros universitarios de Jicaral, Puntarenas y Osa.

 

Según Andrey Pineda, coordinador del taller "Encontrándonos para investigar", la idea de los talleres es darle continuidad a una línea de trabajo dirigida a estudiantes, quienes demandan capacitación y acompañamiento en el ámbito de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; todo esto, con miras a la construcción de herramientas que les ayuden a afrontar los procesos de trabajo finales de graduación o proyectos académicos.

 

Pero a quiénes van dirigidos los talleres y cómo es la escogencia de los temas que se abordan en las regiones, Andrey Pineda brindó una entrevista al Acontecer para referirse a este tema.

 

1._ ¿Cuáles son los requisitos que deben tener los estudiantes para participar en los talleres?

 

Preferiblemente deben ser estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades, Educación, Manejo de Recursos Naturales y Administración de Servicios de Salud, que estén a punto de iniciar su diseño de Trabajo Final de Graduación. No obstante, para lograr alcanzar la cantidad suficiente de participantes, en ocasiones hemos debido flexibilizar estos requisitos, ya que hemos aceptado estudiantes con al menos la mitad de la carrera aprobada.

 

2._ ¿De qué manera ayudan los talleres de investigación a mitigar las carencias de las comunidades?

 

En realidad sería muy pretensioso afirmar que los talleres tienen un efecto directo sobre las carencias materiales, cuando en realidad sólo lo tienen de modo tangencial o indirecto; por ejemplo: a través de la invitación que le hacemos a los y a las estudiantes de dichas comunidades para que reflexionen acerca de los problemas que sobresalen en sus espacios vitales (en sus respectivos entornos), lo que buscamos es que se atrevan a emprender procesos de investigación que contribuyan a solucionarlos.

 

El efecto directo que tienen los talleres, al menos desde el punto de vista social, reside en la atención que estos brindan a poblaciones, en este caso estudiantiles, que en su mayoría pertenecen a las zonas más alejadas del país, distanciadas de los centros de poder político y económico; de aquellas zonas que suele acusar más necesidades básicas insatisfechas, un mayor rezago escolar, etc.

 

El efecto, por tanto, consiste en estimular que nuestra institución (una institución de educación superior) no descuide a la población que tiende a ser abandonada por otras instancias gubernamentales y que más bien la convierta en su población preferente; objetivo que forma parte de la naturaleza misma de la UNED y que es conveniente reforzar.

 

3._ ¿Cómo es el proceso de selección de los temas que se llevan a las regiones?

 

Los temas que se llevan a las comunidades se dividen en dos áreas. La primera de ellas tiene que ver con los momentos o las partes de un diseño de investigación:

 

¿Qué problema o preocupación me motiva a investigar; ¿De qué forma me acerco al problema que me planteo?; ¿Quiénes han investigado sobre este tema antes? (Antecedentes); ¿Cuáles son las teorías que explican y desde la cual se interpreta el problema que me interesa? (fundamentación teórica); ¿Cómo identifico y planteo el problema que me interesa y como establezco los objetivos de mi investigación?; Metodología, es decir, de qué forma recopilo la información y datos necesarios, cómo la ordeno, la analizo y la estudio, y Referencias bibliográficas (APA).

 

Mientras que la segunda tiene que ver con los temas a partir de los cuales se desarrolla el ejercicio grupal de generación de un problema de investigación:

 

Interculturalidad, discursos culturales, diversidad cultural; Educación ambiental y sustentabilidad; Cultura e institucionalidad indígena: cosmovisión indígena, conocimiento y prácticas, incidencia política; Desarrollo local y economías familiares; Alternativas solidarias, soberanía y seguridad alimentaria; Nuevas formas de ciudadanía y procesos de construcción de alternativas; Estudios sobre religiosidad y nuevas formas de espiritualidad; Género y diversidad sexual; Migraciones y desarrollo local; Juventudes: culturas, identidades y movimientos sociales; Movimientos sociales; Problemas importantes de la economía nacional o internacional; Economía, producción y medio ambiente; Cultura y convivencia y Seguridad ciudadana.

 

En ambos casos los temas que se llevan a los talleres se desprenden de los resultados de la boleta de inscripción que llenan los y las estudiantes antes del taller; en ella, se les da la opción de seleccionar los tópicos y los énfasis de su preferencia.

 

Por otra parte, Karina Calderón de la Comisión de Fomento y Capacitación de Líderes, expresó: "comenzamos con este proceso en el 2012 junto con el CICDE y las cuatro escuelas, debido a las necesidades e inquietudes que nos manifestaron los estudiantes, de querer recibir estos talleres pues en principio se realizaban solo en el Gran Área Metropolitana.

 

"Para responder a estas demandas, se decidió llevarlas a las regiones, donde ha tenido un gran aceptación y concurrencia. Es así que nos dimos a la tarea de trabajar conjuntamente, para que los talleres sirvan como una herramienta académica, en función de facilitar los trabajos universitarios... Esta es una labor pionera", finalizó Calderón.

 

Experiencia de los estudiantes

 

Karol Cambronero, estudiante de Educación General Básica I y II Ciclos, Centro Universitario Osa

 

Me gustó mucho participar en los talleres, aprendí el orden de una investigación y como desarrollarla, ya que el compañero nos explicaba cada una de las partes y los procedimientos de lo que conlleva el proceso de investigación. En este momento me siento capacitada para hacer investigación.

 

Otra de las cosas que rescato es la dinámica que tuvimos pues muchas personas pensamos en que es aburrida, pero en realidad esta experiencia fue muy distinta, ya que partimos de elementos básicos como investigar la gastronomía de una comida típica de la zona, lo cual fue entretenido porque al final hicimos una comparación con todo los elementos empleados y los aplicamos a otros entornos de investigación.

 

Mauren Soto, estudiante de Educación General Básica I y II ciclos, Centro Universitario Osa

 

Fue una experiencia muy buena, a mí me gustaron mucho porque me aclararon varias dudas. Además, vimos un poco acerca de los TFG, lo cual nos ayudó a muchos estudiantes a enfocarnos en un futuro académico, ya que a todos de alguna manera u otra tendremos que realizar esos trabajos.

 

Me gustaría que estos talleres se repitieran y se diera un seguimiento a los estudiantes que ya llevamos los talleres. Pienso que este es un vació que hay en la universidad y con estos talleres se solventa esas necesidades.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Jueves, 13 Noviembre 2014 09:55

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio