UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Revista Rupturas del CICDE abre nuevo espacio de discusión
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Revista Rupturas del CICDE abre nuevo espacio de discusión

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rupturas presenta nuevas ediciones semestralmente

 

Próxima edición se presentará a mediados del 2014.Con el propósito de promover el intercambio sobre las diferentes perspectivas y aportes que dan sustento a la investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Revista Rupturas del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) inauguró su nuevo espacio "compartamos un cafecito para hablar sobre...". En esta oportunidad, la temática que se abordó fue "La producción de conocimientos en la UNED".

 

El abordaje de esta temática se basa en un trabajo de investigación realizado por Mario Barahona, funcionario del Programa de Investigación en Fundamentos de Educación a Distancia (PROIFED), el cual lleva como título: El papel de la investigación teórica en la construcción del conocimiento: Una reflexión desde la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

 

Para hablar de dicho tema, la Revista Rupturas invitó a Cristina D´alton, funcionaria del PROIFED y a Rosibel Víquez, del CICDE, quienes se encargaron de disertar y poner en mesa de debate aspectos relevantes acerca de la producción de conocimientos en la UNED.

 

Según Mario Barahona, los métodos estadísticos y experimentales de investigación han predominado en la producción de trabajos investigativos de la UNED; la metodología teórica -el análisis, la síntesis, la crítica y la reelaboración conceptual- permanece aún poco desarrollada. Asimismo, indicó que lo anterior provoca, al menos, tres consecuencias potenciales: el empobrecimiento de los proyectos, la escasa representación de áreas del conocimiento que dependen de desarrollos discursivos y la escasez de enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios.

 

"En ese sentido, el desarrollo de la investigación en la UNED requiere de un fortalecimiento teórico. En el trabajo que realicé se examina el concepto de teoría y se exploran algunas de las funciones y métodos propios de la investigación teórica, con la finalidad de ofrecer elementos de juicio para promover la reflexión académica sobre su papel en la construcción de conocimiento", manifestó Barahona.

 

"Esta visión general ofrece al menos tres consecuencias. En primer lugar, el empobrecimiento de las propuestas de investigación, pues aún los proyectos que dependen principalmente de otros métodos como la experimentación, la observación y el procesamiento estadístico requieren de una buena fundamentación teórica para llegar a ser significativos y generar conclusiones de algún alcance. En segundo lugar, la eventual exclusión de áreas del saber cómo la filosofía, la historia o la literatura, cuyos métodos de investigación son esencialmente de naturaleza discursiva. Y finalmente, la escasez de enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, dado que tales aproximaciones exigen la construcción de estructuras conceptuales que permitan ofrecer una visión integrada de los conocimientos particulares de cada uno de los campos de estudio en cuestión", agregó Barahona.

 

Por su parte, Cristina D´alton, en alusión al trabajo desarrollado por Barahona, dijo que el documento indica claramente que existen proyectos de investigación con un componente teórico muy reducido o inexistente, los cuales se plantean desde una perspectiva que no valora el papel de la teoría ni la construcción del conocimiento.

 

"El auténtico artículo científico es el informe de un proceso empírico, ya sea observacional, experimental o estadístico, con una estructura lógica, el cual se compone de una hipótesis, objetivos, resultados y conclusiones; de modo que cualquier escrito que explora conceptos teóricos es un ensayo, que a su vez es un género literario, el cual brinda generalmente una exploración breve y subjetiva de un tema, ya sea de tipo inicial o introductorio que carece de la fundamentación exhaustiva y de la documentación que debe manejarse en un trabajo teórico", afirmó D´alton.

 

"Por esa parte, el artículo de Mario es un escrito teórico y no un ensayo, puede haber ocasionalmente ensayos de tipo académico, pero la mayor parte de lo que escribe son trabajos teóricos, con una bibliografía amplia, con desarrollo lógico y sistemático", concluyó D´alton.

 

Para Rosibel Víquez, funcionaria del CICDE, al hablar de ciencia se tiene que tomar en cuenta que todas las personas tienen una manera distinta de entender la ciencia; en ese sentido, la funcionaria señala que es algo peligroso partir de que el concepto de ciencia es igual para todos.

 

Además, explicó que también existe una limitación de partida cuando se habla de un análisis epistemológico, pues esta se refiere específicamente a la ciencia occidental, dejando de lado todo lo relacionado con la cosmovisión propia de los pueblos originarios.


"Mi apartado en esta actividad consiste en tomar el artículo de Mario como excusa para revisar de nueva la realidad de la UNED. Pero primero quiero iniciar referirme a un libro que se llama Epistemología para principiantes, este hace un paralelismo entre la filosofía y la historia, y parte diciendo que todos padecemos una epistemología aunque no lo sepamos, y quiero detenerme aquí, porque creo que es importante decir que todos tenemos una forma particular de entender la ciencia y un lugar de posición para hacer ciencia, es por eso que tenemos que tener todos esos aspectos, a fin de mejorar nuestro trabajo", declaró Víquez.

 

"Es un poco peligroso decir que en la UNED estamos premiando el empirismo y que estamos haciendo investigación positivista en la que ni siquiera hemos hecho una reflexión previa. En esa línea, hay varios puntos antes de mencionar ciencias de la investigación, por ejemplo, si señalemos la ausencia de la reflexión epistemológica y el problema de la ciencia sin reflexión sobre su propia historia, tenemos que tener en cuenta que sufrimos de una gran limitación de partida y de pecado original, que es nuestro desconocimiento por la propia cosmovisión de nuestros pueblos originarios; entonces cuando hacemos un análisis de epistemología lo hacemos desde la ciencia occidental, el cual ha sido dominante", añadió Víquez.

 

"Con la llamada de atención del artículo de Mario, nos damos cuenta que seguimos esclavos del método, incluso nuestra educación está planteada en esos términos. Un ejemplo más fácil es el del frijol en el vaso de vidrio; eso no era un experimento aunque así se llamaba, pues en lugar de estudiar el problema del frijol, este debía de seguir el método para que germinara. Ese es solo una muestra de cómo se ha hecho ciencia en este país, la pregunta es, ¿Podemos romper eso?, si claro, pero para eso necesitamos indisciplinarnos, romper la barrera de las disciplinas y hacer una conversación, en el entendido de preguntar ¿para qué? Sábato dice que hay algo de frívolo cuando hablamos de innovar, innovar, innovar, pues si no tenemos un cometido más allá de la innovación y la posibilidad de trascender en lo que hacemos, podemos perder la perspectiva", finalizó Víquez.

 

Cabe señalar que Rupturas enfoca su interés prioritariamente en el estudio e investigación sobre los procesos de cambio socio-cultural, económico y político en nuestras sociedades actuales, y procura la formulación de propuestas que aporten respuestas avanzadas y democráticas frente a los desafíos que tales transformaciones plantean. Si desea visitar el sitio web de dicha revista haga clic en este link: http://investiga.uned.ac.cr/rupturas/

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

 

Detalles
Publicado: Martes, 05 Noviembre 2013 11:19

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • â–º 2019 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • â–º 2017 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • â–º 2015 (111)
    • â–º Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • â–º Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • â–º Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • â–º Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • â–º Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • â–º 2014 (2)
    • â–º Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio