Estudiante de la UNED propone aplicación de escenas del cine y la televisión en la enseñanza de la FÃsica
Defensa de tesis fue la primera a nivel del grado de Licenciatura en la carrera Enseñanza de las Ciencias Naturales
¿La aplicación de escenas de cine y televisión en el desarrollo de los temas de la materia de FÃsica contribuye a la motivación e interés de los estudiantes en la asignatura?, fue la interrogante que planteo Marcelo Prieto Murillo, estudiante de la de Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), para desarrollar su defensa de tesis.
"Aplicación de escenas del cine y la televisión en la enseñanza de la FÃsica en undécimo año del Sain Francis College de Moravia, durante el primer trimestre del 2013", es el tÃtulo del trabajo final que presentó Prieto Murillo ante el Tribunal Examinador, quienes lo calificaron con un promedio ponderado de 96.
El objetivo principal del trabajo fue desarrollar un material didáctico basado en pelÃculas y escenas en el que se analicen los principios fÃsicos estudiados en el temario de Educación Diversificada, para potenciar en los estudiantes una mayor motivación por el aprendizaje de la FÃsica.
Para ello, Prieto Murillo planteó los siguientes objetivos especÃficos: Determinar el impacto por el aprendizaje de la FÃsica en un grupo de estudiantes de la clase de FÃsica Opcional de undécimo año del Saint Francis College de Moravia durante el primer trimestre del 2013 al utilizar escenas de pelÃculas y programas de televisión para apoyar los objetivos del curso; Analizar la implicación que tiene el uso de las escenas del cine y la televisión en el aprendizaje de la FÃsica en los estudiantes del Saint Francis College; Profundizar principios fÃsicos involucrados en las escenas analizadas y determinar niveles de realismo de cada una de ellas, y Validar el producto final estableciendo la motivación e interés generado en los estudiantes del Saint Francis College.
Según el informe del trabajo realizado, 47% de los estudiantes del Sain Francis dijeron que las actividades en que se analizaron los temas de FÃsica en las pelÃculas fueron motivadoras y más interesantes que otras actividades tradicionales, 20% dijo estar parcialmente de acuerdo con esta afirmación, 20% no tuvo opción y 13% estuvo parcialmente en desacuerdo.
Respecto a los resultados obtenidos, se evidencia que la utilización del cine y la televisión capturan en mayor medida la atención y el interés de los estudiantes; asimismo, se logra que el estudio de contenidos cientÃficos se desplace hacia una metodologÃa cientÃfica basada en la observación y el espÃritu crÃtico, logrando un aprendizaje más significativo. De igual manera, mediante el uso de las escenas proyectadas, efectivamente se logra un aprendizaje positivo, pues el estudiante saca a la luz sus preconcepciones para cuestionarlas y provocar conflictos cognitivos, que lo preparen para aceptar las ideas cientÃficas correctas.
Como parte de las conclusiones, Prieto Murillo señaló: "las escenas de pelÃcula son una herramienta útil y eficiente para despertar el interés en los estudiantes por los temas cientÃficos, logrando altos grados de respuesta en cuanto a motivación por las actividades realizadas; además, las actividades pedagógicas que involucran elementos audiovisuales, en especial, escenas de pelÃculas conocidas por los estudiantes, permite obtener una mayor apertura y receptibilidad de temas cientÃficos en clase".
"En ese sentido, al asociar elementos que son motivadores para los estudiantes como las escenas de pelÃculas con temáticas de bachillerato, se puede reforzar el aprendizaje de estos principios, e incluso, obtener un aprendizaje más significativo", añadió el estudiante.
"SerÃa importante medir y determinar el impacto de actividades como esta en el rendimiento académico de los estudiantes, mediante un estudio a mayor profundidad, en el cual se establezca un grupo de control y elementos para comparar y evaluar el impacto en las notas de los estudiantes con una muestra más amplia. Además, se pueden establecer ejes transversales como respeto a las opiniones y creencias de los demás y reconocimiento del diálogo como forma de solucionar los conflictos en el grupo (educación para la paz), asà como la colaboración y participación o la actitud crÃtica y valorativa (educación moral y cÃvica)", finalizó Prieto Murillo.
Por su parte, Katya Bermúdez Campos, encargada del Programa de Enseñanza de las Ciencias Naturales, indicó: "La UNED es la única universidad en el paÃs que oferta esta Licenciatura en la modalidad 100% lÃnea y el Programa de Enseñanza de las Ciencias Naturales de la ECEN es quien administra esta licenciatura, al igual que las carreras acreditadas por SINAES de Diplomado y Bachillerato en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Esta Licenciatura responde a las necesidades de profesionales docentes en esta área, quienes trabajan en III Ciclo y el Ciclo Diversificado en Educación Secundaria y que por sus horarios y localidades en las que trabajan, se les hace difÃcil continuar con sus estudios universitarios".
"La calificación obtenida por el estudiante Marcelo Prieto responde a un promedio colegiado del Tribunal Examinador del Trabajo Final y responde al excelente trabajo desarrollado por el estudiante, tanto en su trabajo escrito como en su defensa oral por la pertinencia, innovación y aplicabilidad de su proyecto de graduación en el entorno educativo actual", concluyó Bermúdez Campos.
Perfil del profesional en Enseñanza de las Ciencias Naturales
El profesional graduado de los tres niveles (Profesorado, Bachillerato y Licenciatura) en la Enseñanza de las Ciencias Naturales, está en capacidad de conceptualizar, planificar, organizar, dirigir, evaluar e investigar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el lll Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada, fundamentado en un dominio eficiente del conocimiento del área especÃfica de las ciencias exactas y naturales, de los principios fundamentales de la educación, de las nuevas corrientes pedagógicas e investigativas incorporando propuestas novedosas, con una profunda sensibilidad hacia el humanismo y el medio ambiente.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 10 Octubre 2013 15:53