UNED busca involucrarse más con la biotecnologÃa y la nanotecnologÃa
Encargados de programas y cátedras de la ECEN visitaron en CENAT para ver posibles oportunidades de utilizar laboratorios de última generación
Dirección de Internacionalización y Cooperación de la UNED fue la que inició el proceso de diálogo y acercamiento
Estudiantes serÃan uno de los más beneficiados
Funcionarios de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) visitaron el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENI-Biot) y el Laboratorio Nacional de NanotecnologÃa (LANOTEC), con el propósito de realizar alianzas estratégicas, que beneficien las acciones académicas, y que estas a su vez, sean más vinculantes con la población estudiantil y académica, principalmente en los campos de la biotecnologÃa y la nanotecnologÃa.
Dicho acercamiento con estas entidades, las cuales forman parte del Centro Nacional de Alta TecnologÃa (CENAT) se dio gracias a las gestiones que ha venido realizando la Dirección de Internacionalización y Cooperación de la UNED, la cual tiene como fin, facilitar los procesos de internacionalización y cooperación de la universidad, asà como facilitar la tarea de proyectos de desarrollo institucional por medio de alianzas, convenios, movilidad, redes, formación y capacitación de recurso humano, siempre con el objetivo de promover la cooperación; herramienta fundamental de la polÃtica de internacionalización.
Para Carolina Amerling, encargada de la cátedra TecnologÃa Agroindustrial, esta oportunidad que hoy encuentran tanto en el CENI-Biot como en el LANOTEC es fundamental para promover proyectos de investigación y trabajos finales de graduación.
"Definitivamente, estos procesos de articulación con estos centros que son especialistas en investigación, ciencia, tecnologÃa, biotecnologÃa y nanotecnologÃa son primordiales para los intereses de la UNED, y en ese sentido se puede visualizar en varios escenarios; un escenario serÃa la utilización de toda esa infraestructura cada vez que la escuela promueva un proyecto de investigación, ya sea con fondos del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el CONICIT u otras entidades. Otro escenario que veo es en función del estudiante, por ejemplo, a la hora de realizar su Trabajo Final de Graduación (TFG), sean estas de cualquier carrera, en mi caso, serÃan estudiantes de la carrera de IngenierÃa Agroindustrial quienes podrÃan utilizar los laboratorios de estos centros para realizar análisis y sus trabajos respectivos", manifestó Amerling.
Por otra parte, José Vega, director del LANOTEC, dijo estar complacido con la visita de la ECEN pues de esta manera se evidencia el interés que tiene la escuela por involucrarse más con la investigación, la tecnologÃa y la innovación. "Aquà lo primordial es que la UNED tiene un gran interés en hacer investigación y eso es lo más importante. La fortaleza que tiene la UNED es que llega a muchas zonas del paÃs, lo cual va a beneficiar no solo a sus estudiantes, sino también a sus docentes y a nosotros como laboratorio porque asà el LANOTEC podrá llegar también a esos lugares; esperamos que las autoridades universitarias aprovechen este momento para empezar a trabajar lo antes posible, ya sea con iniciativas grupales o individuales, según sean las necesidades que se presenten".
De igual manera, Sergio Madrigal, director del CENI-Biot, expreso que establecer vÃnculos o alianzas estratégicas con la UNED es una de sus prioridades. "Para nosotros es motivante establecer vÃnculos más estrechos de colaboración con la UNED, primero porque la UNED tiene una fortaleza que no tienen las otras universidades, que es tener el recurso tecnológico para brindar educación a todas las regiones del paÃs, y segundo, porque de todas las universidades, esta es con la que menos se ha trabajado de manera conjunta; entonces, en ese aspecto, para nosotros la UNED es una prioridad y una oportunidad para llevar a cabo trabajos de investigación en la parte cientÃfica y otras áreas".
Algunas lÃneas de acción del CENI-Biot son: tratamiento y reutilización de residuos y desechos de la agroindustria; biocontroladores, bioplaguicidas y biofertilizantes; sÃntesis de biocombustibles a partir de biomasa vegetal; producción de microorganismos para: biorremediación y descontaminación de aguas residuales, procesos fermentativos de aplicación industrial y bioprocesos en general, y biotecnologÃa de plantas: cultivo de células en biorreactores. Es importante mencionar que de llevarse a cabo dichas alianzas estratégicas, la UNED podrÃa involucrarse con la BiologÃa Molecular, el Análisis BioquÃmicos, los Bioprocesos y las Células Vegetales.
Asimismo, los funcionarios de la ECEN conocieron los laboratorios del LANOTEC, que principalmente enfoca sus áreas de investigación y desarrollo en instrumentación y caracterización (área dedicada a la aplicación de técnicas e instrumentos para determinar propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas de materiales); sÃntesis de materiales nanoestructurados (donde se realizan procesos fÃsicos y quÃmicos para la obtención de estructuras moleculares y materiales con diversas caracterÃsticas tales como superficies y nanoparticulas); nanociencia computacional (esta trabaja con la aplicación de modelado matemático y simulación computacional, para la comprensión de fenómenos de la nanoescala y apoyo al desarrollo experimental, y finalmente, la bionanotecnologÃa, (consiste en el estudio de las caracterÃsticas e interacciones de biomoléculas y sus aplicaciones mediante técnicas de manipulación nanométricas).
- Detalles
- Publicado: Viernes, 30 Agosto 2013 01:06