Herramientas para la investigación
Un amplio panorama del sistema de investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se expone para la comunidad cientÃfica mundial en el Portal Investiga, con herramientas de apoyo a la gestión del conocimiento y con comunidades y redes cientÃficas idóneas para la generación de nuevos proyectos en diversas áreas temáticas.
En el sitio, seis módulos responden al comportamiento del Sistema de Investigación de la UNED, con dinámicas que permiten el intercambio de información y la interacción entre sus visitantes, sustentadas en una gestión en red para incentivar esfuerzos colaborativos a lo interno y externo de la institución.
Andrés Segura Castillo, investigador y encargado del equipo de apoyo tecnológico de la VicerrectorÃa, asegura que el hecho de haberse enfocado en un conjunto de herramientas web 2.0 permite un portal abierto, en el que el usuario es el referente y principal gestor de conocimientos. Asà ha sido desde que fue oficialmente presentado en el Mes de la Ciencia, bajo las actividades organizadas por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Telecomunicaciones (MICITT).
"El desarrollo de Investiga ha sido un trabajo colaborativo entre varias unidades de la UNED, dirigido desde la VicerrectorÃa de Investigación pero con la participación valiosa de entidades como la Dirección de TecnologÃa, Información y Comunicaciones (DTIC), el Programa de Producción Electrónica Multimedial (PEM), estudiantes e investigadores de la VicerrectorÃa", agrega.
Hoy el Portal Investiga se proyecta como uno de los espacios más importantes del sistema de investigación de las universidades públicas del paÃs. Quizá por esta razón cuenta con más de 1.500 visitantes exclusivos (que utilizan el sitio para diferentes fines) y además posee contenidos que han sido consultados 5.901 veces, de acuerdo con datos del administrador del sitio.
"Para nosotros en la VicerrectorÃa de Investigación, el sitio representa un avance significativo, es una propuesta muy distinta a lo que ofrecen otras universidades y fomenta la gestión del trabajo colaborativo", afirmó Segura Castillo.
Una de las más importantes novedades del portal se centra en la Comunidad Investiga, que ofrece un entorno virtual, innovador y dinámico para investigadores, académicos y miembros de la comunidad cientÃfica en general. En este espacio, los usuarios pueden divulgar y compartir sus intereses y áreas de expertise, lo que permite a su vez la creación de alianzas estratégicas.
La Comunidad Investiga fue concebida como un entorno temático de aprendizaje e investigación, con el apoyo de los beneficios que ofrecen actualmente a la academia las tecnologÃas de la información, comunicación e interacción.
Un vistazo a Investiga
Módulo de Divulgación: Apoya las dinámicas de divulgación del Sistema de Investigación, con noticias con contenido multimedial hasta la divulgación de las actividades del sistema en las redes sociales virtuales más utilizadas actualmente, como Facebook, Twitter, Youtube entre otras.
Módulo de Unidades: Contiene la información de todas las unidades que integran el sistema de investigación de la UNED.
Módulo Comunidad Investiga: Permite la búsqueda de pares en áreas temáticas de interés y facilita la creación de grupos, comunidades y redes que a futuro generen proyectos colaborativos de investigación, asà como un espacio para la discusión de temas relevantes para cada uno de los grupos.
Módulo de Repositorio: Constituye un almacén de la producción del sistema de investigación. Permite el almacenamiento de múltiples formatos y el envÃo de productos por parte de los investigadores del sistema.
Módulo Gestiona: Ayuda a la gestión de los proyectos de investigación y administra toda la información de investigadores, con sus respectivos proyectos, asà como los presupuestos asignados para cada uno de ellos. Este módulo brinda al investigador la posibilidad de actualizar y publicar su perfil cada vez que lo considere necesario.
Módulo Indicadores: Brinda, en tiempo real, un conjunto de indicadores que responden a estándares a nivel mundial establecidos por la Red Iberoamericana de Ciencia y TecnologÃa (RICYT). En nuestro paÃs los indicadores son exigidos por el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa y por el Consejo Nacional de Rectores, quienes a su vez dan información a la RYCIT.
  Visite Investiga ingresando a la dirección electrónica http://investiga.uned.ac.cr/
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 12 Febrero 2013 15:27