UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Observatorio de la UNED retrata el sector mipymes
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Observatorio de la UNED retrata el sector mipymes

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Este informe presenta por primera vez en el país un análisis sobre la geo-referenciación de las MipymesEsta semana, se presentaron los resultados del "Estado Nacional de las MIPYMES 2012"; investigación realizada por el Observatorio de MiPYMES, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

    

En el 2011, el Observatorio llevó a cabo la segunda encuesta del sector. La muestra fue de 1167 empresas de las cuales 51% son microempresas, 34% pequeñas y 15% medianas. Destaca que 12.2% de estas empresas operan en el sector agrícola y pesca, 30.4% en el comercio, 48.1% en otros servicios y 9.3% en la industria manufacturera.

  

Con base en los resultados de la encuesta se ha elaborado una serie de informes. El documento final consta de 11 capítulos que ofrecen información acerca de las características de estas empresas; por ejemplo, su composición por tamaño y actividad productiva; el papel de las mujeres como empresarias en este segmento productivo; el desempeño, acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de estas empresas costarricenses.

 

Este informe presenta por primera vez en el país un análisis sobre la geo-referenciación de las Mipymes, ubicando geográficamente un total de 6707 negocios en las áreas de comercio, servicios, industria y transporte dentro del Gran Área Metropolitana.

  

Según los datos obtenidos, se concluye que los cantones con mayor concentración de empresas del sector comercio son Alajuela, San José y Desamparados, mientras las empresas del sector industrial se concentran más en Alajuela, Cartago y San José. Las Mipymes de servicios presentan una concentración un poco diferente, siendo los tres principales cantones de concentración San José, Goicoechea y Desamparados.

 

Adicionalmente, se presentan los resultados de un análisis de la distribución de servicios por área comercial y servicios, contemplando a los empleadores como a los trabajadores. Además, muestra una nueva herramienta de consulta en la Web de mapas temáticos.

  

El capítulo sobre la composición de las empresas por tamaño y actividad productiva indica que en el 2011 Costa Rica contaba con 59.675 empresas formales, de las cuáles 60% se clasifican como microempresas (menos de 5 empleados), siendo la actividad de servicios la de mayor participación, con 48% del total. En las ciudades de San José y Alajuela se concentra 66% de las Mipymes del país, cifra que no sufre mayores cambios cuando se analizan estas empresas por tamaño.

  

Datos adicionales indican que la cuarta parte de los empleados de las Mipymes cuentan con estudios universitarios, porcentaje que sube a la tercera parte cuando se trata de la actividad de servicios. Sólo 9% de las empresas tienen menos de 3 años de creación, lo que evidencia un parque productivo con cierta madurez, en términos de años de operación en el mercado.

  

Por otra parte, 17% de las empresas son propiedad de mujeres, porcentaje que alcanza 21% en las microempresas y 19% en la actividad de servicios. No obstante, cabe resaltar que 59% de las propietarias de empresas cuentan con nivel de educación universitaria.

 

En relación con el comportamiento exportador de las Mipymes se muestra que casi una de cada cuatro (23.9%) de estas empresas participa directa o indirectamente en el esfuerzo exportador costarricense. Poco menos de la mitad (44.3%) lo hace de forma directa, mientras la mayor parte (55.6%) se encadena a otras empresas que exportan.

  

La investigación reveló además que el comportamiento exportador de la Mipymes está asociado a su tamaño. Las empresas medianas son las más representativas, ya que el 24.4% de ellas ha realizado una exportación directa en los últimos doce meses (11.4% encadenado), mientras que solamente 15.4% de las empresas pequeñas exportaron de forma directa (7.4% encadenada) y 6.3% de las micro (7% encadenada).

 

Otro capítulo describe el fenómeno emprendedor o proceso de creación de empresas en Costa Rica. Demográficamente el emprendedor costarricense es un hombre (83%), ubicado mayoritariamente en el rango de edad de entre 25 a 34 años, las mujeres emprendedoras son una minoría (17% media general). En cuanto a la edad de inicio, las mujeres emprenden, proporcionalmente, más jóvenes (menos de 24 años) y más adultas (más de 50 años) que sus contrapartes hombres y estas diferencias se concentran en sectores como el industrial.

 

En el tema del papel de las mujeres como empresarias en este segmento productivo, se reporta que sólo 10% de las Mipymes son propiedad de empresarias. Un resultado similar al obtenido en la encuesta del 2007. Sin embargo, la mayoría de estas empresas son relativamente adultas (más de diez años de funcionamiento).

 

En materia de emprendimientos las mujeres cuentan con mayor grado de formación universitaria que los hombres (59% versus 44%), han tenido menos experiencia empresarial que los varones (16% tenían una empresa antes versus 29% en el caso de los hombres).

  

Otro tema que se aborda en la investigación  es el del acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre los principales resultados obtenidos destaca que las Mipymes costarricenses conocen la importancia del uso de las TIC y las diversas aplicaciones de éstas como apoyo a la operación del negocio.

 

Para el 2011, 84,2% de las Mipymes costarricenses tenía computadoras y de estas 91.7% estaba conectado a la red. No obstante, el uso de la Internet para realizar actividades de comercio electrónico es relativamente bajo, siendo las empresas del sector manufacturero y las empresas pequeñas, las que más hacen uso en el pago o compra a proveedores (65.2% y 60,4%, respectivamente).

  

En cuanto a las actividades de innovación que realizan las Mipymes y su sostenibilidad, se  encontró que 58.7% de estas empresas indicaron que sí habían desarrollado innovaciones durante los últimos tres años. En este rubro, la mediana empresa es la que dedica más esfuerzos a la innovación, seguida por la pequeña. Cabe destacar que la mayoría de las innovaciones versan sobre diseño de los productos y servicios que brindan, acompañadas de mejoras en la calidad del servicio al cliente.

  

El capítulo que aborda el tema del financiamiento de estas empresas muestra que la mayoría de las Mipymes (75%) utiliza como principal fuente de financiamiento sus propios ingresos. En el caso particular de las microempresas, este porcentaje aumenta a 77%. Respecto de otras opciones de financiamiento, los proveedores representan una alternativa relativamente importante para las empresas dedicadas a la industria y a los servicios; mientras que los préstamos personales son utilizados en un porcentaje más alto por las empresas dedicadas a la agricultura y pesca.  Los préstamos diseñados para Mipymes son la fuente de financiamiento que muestra el menor porcentaje general (2,2%).

  

La investigación tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 2,8. Se espera que la información sirva, entre otras cosas, para motivar investigaciones de mayor alcance que ayuden a la formulación de políticas públicas en estos campos.

 

Como parte del aporte complementario, el Observatorio ofreció una serie de propuestas para mejorar el estado de este sector, entre estas destacan la instauración de un sistema de acompañamiento universidad, empresa, gobierno (Modelo SBDC), la generación de incentivos para el encadenamiento y ofrecer guías claras y concretas sobre el proceso de formalización de empresa por tipo de actividad (Digital -Ventanilla única).

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

 

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 14 Noviembre 2012 16:09

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio