Revista digital Rupturas presentó primera parte de su segundo volumen
Revista aborda temas de investigación en ciencias sociales y estudios culturales, y su publicación es semestral
El Centro de Investigación en Cultura de Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) lanzó la tercera publicación de la revista digital Rupturas, que tiene como objetivo principal abrir un espacio de intercambio, reflexión y debate académico desde diferentes enfoques relacionados con las ciencias sociales y los estudios de la cultura y el desarrollo.
Otro de sus objetivos es promover la colaboración entre diversas perspectivas disciplinarias, asà como la investigación inter y transdisciplinaria; publicar aplicaciones teórico-prácticas y metodológicas de investigación social utilizadas en el abordaje de diferentes fenómenos sociales.
Asimismo, presentar y difundir el aporte que la UNED brinda a la investigación social y a los estudios culturales en relación con los desafÃos societales y los procesos de cambio socio-cultural, económico y polÃtico que viven las sociedades de Centroamérica, América Latina y el mundo.
Según Orlando Amaris, editor de la revista, en esta edición se están publicando temas interesantes como economÃa solidaria, crisis económica mundial y seguridad ciudadana, entre otros temas. Además, aseguró que la revista cuanta con cientos de visitas por parte de los internautas, lo cual evidencia que tiene gran acogida, debido al contenido de sus publicaciones.
"Esperamos con ansiedad esta tercera publicación y por eso quiero agradecer a todo el equipo que trabaja en Rupturas pues tanto el consejo editorial como colaboradores externos han hecho posible la culminación de esta edición. Un especial reconocimiento a los siete valuadores, quienes son externos a la UNED y tres de ellos no son residentes en Costa Rica, sin el apoyo de esas personas no hubiésemos concretado la publicación", manifestó Amaris.
En cuanto a la cobertura temática, la revista atiende, principalmente, a la investigación en ciencias sociales y los estudios culturales, de acuerdo a los ejes de problematización caracterÃsticos de la investigación que realiza el CICDE. En vista de la amplitud y pluralidad epistemológica y disciplinaria que caracteriza a este centro, la revista también está abierta a recibir aportes provenientes de las humanidades y la filosofÃa, especialmente en relación con debates pertinentes de acuerdo con los énfasis propios del CICDE.
Para esta edición, Rupturas publicó cinco artÃculos: Aportes para una caracterización aproximativa de experiencias de economÃa solidaria en Costa Rica, de Gustavo Gatica; PolÃticas de la representación, etiquetamiento criminal y responsabilización por la seguridad ciudadana en editoriales del Diario Extra (2008-2010), de Julio SolÃs Moreira; ¿Está Montessori obsoleta hoy?: a la búsqueda del Montessori posible, de MarÃa Celina ChavarrÃa González; La participación del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU) en el campo religioso mesoamericano, de los autores Andrey Pineda Sancho y Dagoberto Núñez Picado, y Crisis económica mundial: Elementos para una crÃtica de los paradigmas teóricos e ideológicos que sustentan la propuesta neoliberal, de Luis Paulino Vargas.
El público meta al que va dirigido dicha revista es prioritariamente al personal académico -dedicado a la investigación, la docencia y la extensión- y estudiantes, que se desenvuelven en el campo de las ciencias sociales y los estudios culturales.
Rupturas es una revista de acceso abierto, que pone a disposición del usuario todo el contenido de sus publicaciones de manera gratuita. Por lo tanto, los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los artÃculos en esta revista sin pedir permiso previo a la dirección editorial. Para visitar la página usted puede visitarla en investiga.uned.ac.cr/rupturas/
- Detalles
- Publicado: Viernes, 13 Julio 2012 19:10