Alianza estratégica entre la UNED y la UMIP vigoriza iniciativas portuarias
Â
Instituciones seguras de que beneficio será mutuo para ambos paÃses
Â
El rector de la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá (UMIP), Luis Ramón Fábrega, llegó a Costa Rica para ratificar y fortalecer su alianza estratégica con la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en materia marÃtima portuaria. Roger RÃos y Maricruz Corrales, encargados del Programa de Investigación para el Desarrollo de las Ciudades Portuarias (PROCIP) se reunieron con el rector para coordinar los próximos proyectos que se llevan a cabo en ambos paÃses.
En la actualidad, la UNED y la UMIP tienen un convenio de cooperación interinstitucional, el cual se firmó en el 2009. Desde entonces, ambas universidades intercambian conocimientos mediante foros, capacitaciones, charlas y conferencias. El principal objetivo de este convenio es implementar programas de capacitación y desarrollo en actividades que sean de interés mutuo.
Roger RÃos, coordinador general del PROCIP señaló: "la UNED a través del PROCIP ha hecho un vÃnculo de cooperación muy relevante con la UMIP y, sobre esa base, ya se han realizado algunas labores conjuntas como un proyecto de investigación acerca de la legislación marÃtima y portuaria, la cual consiste en una revisión de la normativa costarricense. Ese proyecto está casi terminado y esperamos presentarlo en un par de meses".
"Próximamente se abrirá un curso de capacitación para "Capitán de yate". En dicho plan participan, además de las dos entidades universitarias, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Tal iniciativa no se limita a la oferta del curso nada más, sino que trae una serie de contenidos interesantes en la formación de personas para que trabajen en terminales petroleras y en áreas de ecoturismo. En ese lÃnea, se mantienen conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para apoyar algunas de las gestiones como el ordenamiento marÃtimo portuario", agregó.
Otros trabajos que pretenden vigorizar el sector marÃtimo portuario son la vinculación entre microempresas y emprendedores para fortalecer la actividad comercial, que tienen en cuenta las variables culturales, económicas y sociales de la región. Actualmente, el PROCIP trabaja en un proyecto de modelos logÃsticos de importación y exportación, los cuales se aplican en los puertos de MoÃn y Muelle 70.
Por su parte, Luis Ramón Fábrega, rector de la UMIP, expresó: "nosotros somos una universidad especializada en el sector marÃtimo portuario y estamos trabajando para cubrir las necesidades de toda la industria marÃtima panameña, la cual está en un periodo importante de crecimiento. En lo que respecta a la alianza que tenemos con la UNED en función de intercambiar conocimientos, nos interesa mucho que nos capacite en todo lo que abarque la educación a distancia porque nosotros apenas iniciamos con el fortalecimiento de la tecnologÃa en materia de formación académica de manera virtual. En eso la UNED tiene amplÃsima experiencia".
"El beneficio es mutuo para ambas universidades porque nosotros aportamos nuestra experiencia en cuanto al sector marÃtimo portuario y la UNED nos brinda conocimientos en educación a distancia. Tenemos que entender que los puertos son polos de desarrollo que generan el crecimiento industrial y una gran oportunidad de empleo. Estoy seguro de que Costa Rica en los próximos años va a tomar la decisión correcta y su sector marÃtimo va a crecer pues este paÃs tiene un futuro muy prometedor", concluyó Fábrega.
Para desarrollar las tres lÃneas de trabajo llevadas a cabo por el PROCIP (investigación, formación y capacitación, y divulgación) el programa cuenta con cuatro áreas de investigación: ciudades portuarias, legislación marÃtima, logÃstica portuaria y comercio internacional. Entre los vÃnculos estratégicos de alianzas institucionales locales e internacionales se encuentran el Colegio Universitario de Limón (CUN-Limón), el MOPT, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), y la Facultad de Ciencias Náuticas de Cádiz, de España.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 24 Junio 2011 15:14