Expertos internacionales y nacionales hablarán acerca del crimen organizado
Este 1 y 2 de julio desde las 8:00 a.m. se llevará a cabo en la sede central de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), en Mercedes de Montes de Oca, el Foro-Simposio Internacional, “Crimen organizado: perspectivas nacionales e internacionales desde el ámbito criminológico”. La actividad es organizada por la Cátedra de Criminología de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), con la colaboración de la Dirección de Extensión Universitaria.
El objetivo es ampliar y discutir acerca de los temas que afectan a las familias de la región centroamericana. Las temáticas giran en torno a la justicia criminal y la prevención sobre la violación de la ley, con un enfoque más allá del crimen y el delincuente. Para ello, se invitaron a expertos nacionales e internacionales quienes abordarán temas de impacto nacional e internacional como La labor de la Fiscalía en Costa Rica; Delincuencia y violencia juvenil en Costa Rica; Fraude, corrupción y lavado de dinero en la construcción e infraestructura mundial.
Otro tema que se verá en el Foro es Seminario técnico analítico: perfiles criminales y técnicas de prevención. En este espacio se abordarán temas acerca de Delitos financieros, Legitimación de capitales, Financiamiento al terrorismo, Sistema penal acusatorio vs. Sistema inquisitorio y, Criminología y criminalística.
“Crimen organizado: perspectivas nacionales e internacionales desde el ámbito criminológico” se realiza gracias al convenio internacional de la UNED con United Inter American Community Affairs. El propósito de la actividad es que los participantes conozcan e integren responsabilidades como persona y ciudadano para afrontar y resolver la problemática social.
Por parte de Costa Rica, los expositores serán: Francisco Dall´Anese, Fiscal General de Costa Rica, el tema que abordará es La labor de la Fiscalía en Costa Rica; Roger Mata Brenes, Fiscal coordinador Oficina de Atención y Protección a la Víctima, el experto expondrá acerca de Victimología: Aspectos jurídicos y estadísticos a nivel nacional y Alfredo Chirino Sánchez, juez del Tribunal de Casación Penal, quien hablará de Delincuencia y violencia juvenil en Costas Rica.
En cuanto a los conferencistas internacionales participarán: Danilo Lugo, director de U.S. InterAmérican International, Lugo dictará la conferencia Seminario técnico analítico: "Perfiles criminales y técnicas de prevención del crimen". El especialista tiene un amplio currículum profesional, es Investigador especial y científico, en temas de prevención y educación sobre la violación de la ley y el crimen internacional organizado. Tiene una amplia experiencia en psicología criminalística, aplicación de la seguridad e inteligencia logística y fue miembro antiguo de la Comisión de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía de Nueva York y de la Junta Multiétnica de la oficina del Alcalde de Miami para ayuda y orientación de inmigrantes en U.S.A. también fungió como Instructor del Departamento de Justicia U.S. Federal B.O.P.
Aníbal Franco, de U.S. InterAmerican, expondrá Fraude, corrupción y lavado de dinero en la construcción e infraestructura mundial, Franco tiene experiencia internacional con empresas líderes mundiales de ingeniería y construcción europeas y estadounidenses, ha trabajado en los proyectos del Banco Mundial en la reconstrucción de Nicaragua por causa del huracán Mitch y actualmente trabaja en Dallas, Texas, USA en uno de los proyectos que hacen parte del estimulo económico del presidente Barack Obama.
Otro de los temas que se abordará es Delincuencia y violencia juvenil, que estará a cargo de Raquel Reyes mimbro del staff U.S. InterAmerican Investigative, la experta ha participado en la coordinación y logística de seminarios cursos y talleres internacionales, sobre temas de auditoría investigativa forense, psicología criminalística, fraude corporativo, delitos económicos y financieros, delitos electrónicos, en Perú, Ecuador, Colombia, Republica Dominicana, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos.
Reyes también hablará de las maras centroamericanas, el sicariato infantil, el comercio, el tráfico y la explotación sexual de adolecentes en Centroamérica
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 25 Agosto 2010 14:54