UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Educación UNED abrió ciclo lectivo 2011 abordando temas de economía nacional
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

UNED abrió ciclo lectivo 2011 abordando temas de economía nacional

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Luis Liberman, segundo vicepresidente de la República fue quien dictó la conferencia: Situación económica actual y retos para el mediano plazo

 

 

 

Reforma fiscal del 15% que plantea el Gobierno pretende una mejor recaudación de impuesto, mientras que opositores ya presentaron 463 mociones para frenar el plan

 

  

  

Luis Liberman aseguró que de no aprobarse el proyecto Solidaridad Tributaria, Costa Rica tendría graves problemas económicos. El tema económico es la principal discusión que hoy tienen diferentes bancadas políticas en la Asamblea Legislativa. Esto tras el plan de Solidaridad Tributaria que presentó el Gobierno ante los diputados, el cual pretende incrementar los impuestos en 15%. Estos y otros temas se discutieron en la apertura del ciclo lectivo 2011 que llevó a cabo la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

   
 

Para ello, la institución realizó la conferencia "Ideas económicas para Costa Rica del primer cuarto de siglo XXI". Quien dictó la conferencia fue el segundo vicepresidente de la República, Luis Liberman y expuso "Situación económica actual y retos para el mediano plazo". La actividad se llevó a cabo en el campus universitario Fernando Volio.

 

Al inicio de la conferencia, el Vicepresidente expuso algunos puntos importantes que afectan la economía mundial, dijo que debido a la crisis que sufrió el mundo hace unos años, los países desarrollados frenaron los mercados del orbe, afectando de manera negativa el consumo y la producción. Países como Japón, Estados Unidos, Canadá y las naciones europeas han resentido el fenómeno económico y el crecimiento no ha sido muy favorable, en el caso del país del norte de América, su crecimiento fue de 2.8% y en Europa fue del 1.8%, según los datos que maneja el Gobierno.

 

En contraste con los países desarrollados, las naciones emergentes incrementaron su economía en 7.1% y las economías latinoamericanas un poco menos del 6%, "gran parte del empuje de América Latina ha sido tomar ventaja de las exportaciones de materia prima, y esto es lo que tenemos que hacer", dijo Liberman.

 

Respecto a la reforma fiscal, el Vicepresidente de la República manifestó que de no aprobarse el proyecto Solidaridad Tributaria en la Asamblea Legislativa el país tendría graves consecuencias para sostener la economía nacional. "Los datos del Banco Central de Costa Rica nos dicen que Costa Rica tuvo un crecimiento del 4.2% que no es malo después de dos años de crisis económicas, pero que tampoco es bueno. Los sectores que más crecieron fue el manufacturero, servicios, actividad agropecuaria, y los que más sufrieron fueron la construcción y el sector turismo. En el 2009 lo que más se contrajo fue la inversión, luego en el 2010 hubo una recuperación, que esperamos siga así".

  

Según Liberman, el deterioro más importante en las finanzas públicas se vivió cuando el Gobierno anterior puso en marcha el Plan Escudo, esto incrementó los gastos de manera importante. "Necesitamos retomar el tema y darle sostenibilidad a las cuentas públicas ahora que el país se encuentra en franca recuperación, pero si dejamos sin atender el problema fiscal Costa Rica se quedará estancada". 

  

En relación con el tema, diputados del Movimiento Libertario (ML) y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se opusieron a la reforma fiscal. Ellos presentaron 463 mociones a través de la Comisión de Asuntos Hacendarios en la que hacen un llamado a la convocatoria de diversos sectores productivos del país y a representantes de bancos y la sociedad civil en general. Toda esta temática se discute porque el Poder Ejecutivo alertó sobre un déficit de 500 000 millones de colones.

  

El Vicepresidente de la República acotó que es necesario reactivar la demanda interna, lo cual traerá mayor dinamismo a la economía. Prestamos para vivienda, construcción de carreteras e inyectar capital en la remodelación y construcción de los puertos de Moín y Caldera son algunos de los planes en los que trabaja el Poder Ejecutivo.

  

"Lo que se quiere garantizar con el plan fiscal es no tocar los programas de bienestar social y la inversión. El programa de Solidaridad Tributaria plantea no afectar negativamente la canasta básica de los costarricenses que menos tienen, estos serían los alquileres de viviendas, transporte público, medicinas, exoneración del consumo del agua en 40 metros cúbicos, exoneración en el consumo eléctrico de los primeros 250 kw, educación parcialmente afectada y otros productos de consumo nacional".

  

"No se le van a poner impuestos a las cooperativas, ni a las asociaciones solidaritas, pero cuando le entreguen la plata usted tendrá que pagar el interés como lo haría en cualquier banco. Esta reforma se concentra en el 5% de la población más alta del país, de manera que el 88% de la población no se verá afectada", finalizó Liberman.

  

Alan Saborío, socio director de Deloitte Costa Rica, en una entrevista realizada por el periodista Nilsen Bujan de Telenoticias, analizó varios temas del proyecto que se encuentra en debate, el experto dijo que los puntos más importantes que tiene la reforma empiezan con un cambio radical en el Impuesto sobre la Renta y un cambio más radical aún, en lo que es el Impuesto General sobre las Ventas pasando a convertirse en un Impuesto de Valor Agregado.

  

"Hay dos polos sobre los que gira el trabajo del Gobierno. En renta hay una reforma sustancial el cual está focalizado en el incremento de la recaudación, pero hay componentes importantes como precios de transferencias, en realidad lo que se pretende es llegar a una renta dual, como la que existe en Uruguay, eso significa que vamos a mantener el sistema tradicional de renta donde asociamos ingresos y por otro lado vamos a tener un componente de impuestos planos que se aplican sobre ellos, que serán básicamente alquileres y ganancias del capital, que en la actualidad, su mayoría están exentas".

  

"En ventas el cambio es dramático, porque el proyecto plantea una disminución de la canasta básica, lo cual hará que una cantidad importante de mercancías que están hoy en esa canasta, pasarían a estar gravadas y el cambio realmente sería sustancial, de darse el cambio, lo que se pretende es aumentar la recaudación de impuestos. En el caso de la canasta básica esta estaría limitada al 20% de la población costarricense, el cual representa al sector que menos tiene, de ahí en adelante todo lo demás estaría gravada, es decir, gran parte de la canasta básica estaría con impuestos".

  

"Por el lado del Impuesto a la Renta, lo que va a impactar más a los costarricenses es lo relacionado con el ahorro, porque el impuesto sobre los intereses que hoy están en 5% en fondos de inversión u 8% en el sistema bancario nacional, y el 0% exento en mutuales y en el Banco Popular, pasaría a un impuesto general del 15%, es decir que nuestros ahorros se incrementarán del 8% al 15%".

  

En cuanto a la educación, el analista expresó: "En la actualidad, la educación básica privada está exenta de impuesto, con la reforma ocurriría lo siguiente, si un padre de familia paga 110 000 colones o menos que es el equivalente del 35% de una salario base establecido para efectos tributarios, no paga el Impuesto de Valor Agregado. En la medida que la matrícula de sus hijos sea más de 110 mil colones por mes, y pongo como ejemplo 125 000 colones, este tendría que estar pagando el 10% de impuestos, lo cual se traduce en colones a 325 600 colones".

 

"Actualmente, la educación superior no está gravada con impuesto de ventas ni están gravadas las carreras acreditadas y las carreras no acreditadas. Lo que plantea la reforma, pensando en un costo de 296 000 colones por dos materias, sumado el 10% del impuesto, este tendría un precio de 325 600 colones y si no es acreditada, este tendría un incremento del 14%, lo cual sería 337 440, es decir, 41 400 colones más".

  

Alan Saborío finalizó la entrevista manifestando que al margen de aprobarse o no la reforma, el Gobierno va a tener que ser infinitamente más eficientes en el cobro de los impuestos, y así sacar a mucha gente de la informalidad, pero desafortunadamente también se va a contraer la inversión en este país. Si el plan que plantea el Ejecutivo no se aprueba en el Congreso, el país va a continuar con un déficit del 5% al 5.5%, lo cual obligará al gobierno a contraer mucho más el gasto público.

  

En cuanto a la conferencia realizada en la UNED, Luis Guillermo Carpio Malavassi, rector de dicha universidad, manifestó: "Darle las gracias a don Luis Liberman por aceptar la invitación y a don Gustavo Amador quien ha tomado la tarea de llevar a cabo la inauguración del ciclo lectivo. Esta es la primera de varias conferencia que se van a realizar en temáticas de economía y sociedad. A los centros que están conectados por videoconferencia, darle las gracias por su participación. Como universidad pública, es nuestra labor llevar el debate de agenda nacional a la academia".

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 04 Febrero 2011 15:57

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio