Más de 250 docentes asistieron al “III Encuentro Enseñanza de la Matemática UNED, 2010”
Enseñanza de la Matemática es carrera reacreditada por el SINAES
Actividad se realizó en el INBio Parque
El 3 y 4 de setiembre cientos de profesores de matemáticas de primaria y secundaria asistieron al “III Encuentro Enseñanza de la matemática UNED, 2010” para reflexionar, compartir y propiciar acciones que ayuden a mejorar la mediación pedagógica para el aprendizaje en los niveles educativos nacionales.
Dicha actividad que fue organizada por el Programa Enseñanza de la Matemática de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y contó con la presencia de especialistas internacionales y nacionales como el
doctor, Juan Díaz Godino, catedrático de la Universidad de Granada, España, en el área de didáctica de la matemática y coordinador de un proyecto de investigación sobre fundamentos teóricos y metodológicos de didácticas de las matemáticas.
Otra de las especialistas fue Carmen Batanero Bernabeu; también de la Universidad de Granada y coordinadora de un grupo de investigación de educación estadística. Algunos de los objetivos del Encuentro fue reflexionar sobre la forma de atender la diversidad de los estudiantes en la mediación pedagógica de la matemática; propiciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Educación (TICS) en la mediación pedagógica; reflexionar acerca de las estrategias metodológicas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje, en la educación primaria, secundaria y universitaria y compartir experiencias de mediación pedagógica para el aprendizaje de la matemática.
Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED, dijo: “Hoy más que nunca Costa Rica sigue siendo privilegiada, porque enfoca todas sus temáticas de discusión y piensa que la educación es el bien más preciado que tenemos y del cual seguimos gozando. Cuando hablamos de Costa Rica, tenemos que sentirnos muy orgullosos porque nos diferenciamos de muchos otros países, pues seguimos invirtiendo en la educación de una forma importante y prioritaria, pensando en que es lo que necesita este pueblo, para seguir dando saltos al desarrollo. La educación es menos pobreza y en ese sentido tenemos que seguir trabajando, para que esta resuelva los problemas básicos que se les atribuyen a las condiciones que tiene nuestra sociedad”.
“Nos corresponde a nosotros repensar en las formas y medios de cómo hacemos para que los estudiantes permanezcan más en las aulas. Por eso requerimos que nuestra enseñanza sea adecuada, pertinente y atractiva. Considero importante que el poder compartir con personas como ustedes, y no solo por su capacidad en la lógica de la matemática; sino por su voluntad de ayudar nos unamos para encontrar nuevas formas de hacer educación. Hay instituciones estatales que hacemos un trabajo fundamental para el desarrollo del país y creo que lo más importante es que nos comprometamos a encontrar la fórmula para el desarrollo de Costa Rica”, añadió Carpio Malavasi.
Algunos de los temas que se abordaron en el “III Encuentro de Enseñanza de la Matemática, UNED 2010” fue la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas; dinamizar el estudio de las matemáticas en la enseñanza secundaria; la calculadora científica versus el examen de bachillerato en matemática; competencias de matemáticas en la formación de profesores, y estadística y probabilidad en la enseñanza básica, oportunidades y desafíos actuales.
Con el propósito de brindar herramientas a los docentes de primaria y secundaria, la UNED brindó un espacio de talleres durante los dos días de actividad: el doblado del papel (origami) como estrategia para la enseñanza de la matemática: propiedades de los cuadriláteros convexos; una forma dinámica y llamativa de enseñar matemática por medio del origami; números y letras del Istmo centroamericano y la enseñanza de la matemática: sobre errores y obstáculos que surgen en el aula fueron algunos de ellos.
Por su parte, José Alfredo Araya, encargado del Programa Enseñanza de la Matemática, manifestó: “La idea de realizar este congreso fue concebida en el programa, pero su concreción es producto del esfuerzo colectivo de la universidad. `Uno de los problemas de la enseñanza de la matemática es la fragilidad que muestran los estudiantes en su entendimiento de los conceptos matemáticos´, afirma Howard Gardner, y en estas palabras se refleja la delicada situación de la enseñanza y aprendizaje de dicha materia en nuestro país. Por eso, debemos adquirir conciencia de que no podemos seguir haciendo las cosas igual y que tenemos que dar un giro para atenuar la situación”.
“La UNED siempre ha estado presente en estos procesos de cambios, es por eso que facilitamos un espacio de discusión, reflexión e intercambio de conocimientos. El Programa responde al compromiso institucional con la excelencia académica, de esta manera nos hemos venido involucrando con una revisión exhaustiva y objetiva de su gestión, prueba de ello es la reacreditación que hemos obtenido por parte del SINAES, que da fe pública del cumplimiento de estándares de calidad de la carrera. Es importante reflexionar sobre los conceptos de enseñanza aprendizaje y por eso debemos confirmar nuestro compromiso con la sociedad”, finalizó Araya.
A la actividad también asistió Leonardo Garnier, ministro de Educación Pública, el jerarca expresó que los profesores de matemáticas tienen que buscar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, para mejorar la calidad educativa del estudiante. Otro de los temas al que se refirió fue que la acreditación de las carreras es importante, porque con ello se logrará profesionales con mayor capacitad y competitividad en el desarrollo de sus acciones.
Cabe mencionar que este tercer encuentro involucró a actores del sistema educativo, tanto en los de toma de decisiones, de gestión, investigadores y docentes. Se espera que el siguiente Encuentro de Matemáticas se realice en el 2013.{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 13 Octubre 2010 13:34