Programa de Producción de Material Audiovisual con nuevos estrenos
Audiovisuales en línea supera los dos millones y medio de reproducciones
El Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) está estrenando nuevos trabajos audiovisuales, las temáticas que abordan dichos estrenos tienen que ver con tecnología, recursos naturales y educación. Cabe mencionar, que desde que se lanzó la plataforma audiovisual del PPMA en el 2010, esta ha recibido la visita de más de dos millones y medio de usuarios.
Entre los estrenos que se han producido recientemente se encuentran: "Documental didáctico: Jugando con los sonidos"; "Ingeniería en Software, la importancia del lenguaje UML" y "Especies Marinas: Acuario marino y Caribe submarino", este último es un videos didácticos para el curso de Zoología de la carrera de Manejo de Recursos Naturales (MARENA).
"Documental didáctico: Jugando con los sonidos", busca identificar condiciones idóneas para el desarrollo del entrenamiento auditivo por medio de actividades lúdicas. Dicho video fue solicitado por la Cátedra de Estimulación del Lenguaje y está enfocado en el ciclo de transición del preescolar a la escuela primaria. Según Paola Rojas, productora de este video, lo que se busca principalmente es enriquecer tanto a docentes como a madres y padres de familia en el uso de espacios adecuados y técnicas novedosas de estimulación.
"En este trabajo vemos cómo aprovechar los recursos que aportan el ambiente educativo y familiar, para estimular la audición en las niños y niños preescolares. Actualmente, esta producción se encuentra actualmente en las últimas etapas del proceso y se espera pueda ser estrenado antes del último trimestre del 2013", señaló Rojas.
Por su parte, la producción audiovisual "Ingeniería en Software, la importancia del lenguaje UML", muestra lo importante que es el UML como lenguaje, y que se denomina así por el orden de sus siglas en inglés: (unified modeling language). Cabe señalar, que este es apenas el primero de varios capítulos de la serie "Ingeniería en Software", el cual podrá encontrar en la siguiente dirección:
http://audiovisuales.uned.ac.cr/mediateca/videos/1007/importancia-del-uml
El UML es un estándar para describir y documentar los procesos utilizados en las diferentes partes de un software. También es utilizado para poder diseñar el software antes de hacer cualquier aplicación, optimizando la planificación para asegurar la calidad. "Introducción a la importancia de la notación UML", corresponde a la carrera de Ingeniería Informática para los cursos de Análisis 1 y 2.
Los responsables de la producción de este video fueron Gabriela Garita, encargada del Programa de Ingeniería Informática, que junto al PPMA, y bajo la dirección de Lucía Osorio, productora audiovisual, llevaron a cabo este trabajo.
Christian Hernández es el especialista de contenidos y además es quien participa en el video, frente a cámaras, como tutor-presentador. El material audiovisual tiene una duración de 10 minutos.
Finalmente, "Especies Marinas: Acuario marino y Caribe submarino", se realizó con el fin de que sea utilizado en el curso de Zoología de la carrera de MARENA, dicho trabajo cuenta con dos videos que muestran la biodiversidad de los ecosistemas de arrecifes de coral, estos se titulan: Caribe submarino y Acuario marino.
El audiovisual Caribe submarino explica una de las técnicas de interpretación ambiental en ecosistemas de arrecifes de coral conocido como muestreo por cuadrante. Es importante mencionar que la producción audiovisual contó con la autorización del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que permitió a la UNED efectuar las prácticas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, ubicados en el Caribe Sur. Dicho refugio resguarda importantes arrecifes de coral considerados uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo.
Según Johnny Villareal, encargado del Programa de MARENA, estos videos apoyan los cursos virtuales, requisito que debe cumplir como carrera acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Superior (SINAES). "Nos propusimos implementar esta modalidad en línea en casi el 100% de los cursos y eso significaba incorporar herramientas virtuales que ayudaran en el proceso de entrega de la docencia (uso de plataforma virtual, audios, videos, documentales, laboratorios virtuales".
"Este tipo de materiales audiovisuales ha sido una excelente herramienta para fortalecer los contenidos temáticos de los cursos en temas actuales y sobre todo acorde a nuestras realidades nacionales, y como un producto de las investigaciones de los propios funcionarios de la carrera", añadió Villareal.
Para Katia Grau, productora audiovisual del PPMA, los videos didácticos son posibles gracias al trabajo de un amplio equipo de producción y colaboradores. "Audiovisuales o el PPMA le brinda varios servicios a la universidad, pero su principal objetivo es apoyar la docencia con sus producciones en audio y en video. Así podemos apreciar distintos géneros, por ejemplo, se realizó un video de apertura y de clausura para el IV Encuentro de Enseñanza de Matemática, este material rescata lo acontecido y los temas más relevantes de cada expositor. Por otro lado, los videos de Especies Marinas y el del lenguaje UML son más didácticos y tienen como objetivo explicar conceptos y acercar al estudiante a entornos que no puede visitar".
"De igual manera, el video de Jugando con los sonidos trae una sección adicional con ejercicios específicos de audición para que el docente aplique en su aula. Es decir, cada video cumple con objetivos muy distintos, y fueron elaborados minuciosamente tomando en cuenta las necesidades de los estudiantes y del curso o actividad que apoya", concluyó Grau.
PPMA superó más de dos millones y medio de reproducciones
Es preciso señalar que los materiales de radio y video alojados en la plataforma del PPMA, superan los dos millones y medio de reproducciones en total. Según datos proporcionados por el sitio Google Analytics, la página de Audiovisuales cuenta con un total de 439 560 visitas, generadas por 261 814 personas distintas, que han resultado en 1 666 991 páginas consultadas. Además, si se suma a esto las reproducciones generadas por materiales empotrados en distintos foros, redes sociales y portales hermanos, las reproducciones de materiales superan más de 2 600 000.
De esta manera, del total de archivos de audio (1369) se desprende una visitación total de 1 598 428 para un promedio de visita de 1168 por audio. Y en videos, la totalidad de las visitas suma 948 355 en 720 documentales y cortos, para un promedio de 1317 reproducciones por video.
Si desea los materiales producidos por el PPMA, visite: http://audiovisuales.uned.ac.cr/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Sábado, 28 Septiembre 2013 19:13