EUNED aplica técnica de gestión japonesa "5 s" para fortalecer y mejorar sus acciones
Iniciativa forma parte de los ejes de mejora continua
La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) retomó nuevamente el método de las "5 s" (cinco s), con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, procurando que esta tenga un ambiente más agradable, ordenado, limpio y seguro. Con esta iniciativa se pretende reducir gastos de tiempo y energÃa; reducir riesgos de accidentes; mejorar la calidad de la producción y mejorar la seguridad de los funcionarios.
Las "5 s" es una metodologÃa que surgió en Japón en 1960, estas se referÃan a la organización del trabajo que utiliza una lista de cinco palabras japonesas como son Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. El objetivo de este método era lograr espacios de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Jorge Delgado, del programa "5 s" de la EUNED, manifestó: " esta iniciativa forma parte de los ejes estratégicos de la mejora continua que queremos tener en la editorial, es ese sentido, esta herramienta que nos va a guiar hacia la eficacia. Si bien es cierto, que desde el 2005 realizamos jornadas de "5 s", estas habÃan hecho de manera aislada, pero este año estamos retomándolas y queremos que sea parte de nuestra cultura organizacional".
"Con estas acciones, queremos darle un énfasis importante en lo que es el trabajo en equipo, con el propósito de que no se concentre en una sola figura. Otro componente es trabajar con planes de seguimiento, que anteriormente se llamaban planes de auditorÃa. Actualmente, la EUNED cuenta con cinco departamentos como son el Departamento de Administración, el Departamento de Edición, el de Pre-prensa, el de Impresión Digital, el Taller, y el de Acabados Finales. aquà es importante mencionar que cada uno de ellos conforman un equipo de "5 s", los cuales están coordinados por un compañero o una compañera, quienes a su vez, conforman el lo que es el grupo de directorio, que es ahà donde se elabora las estrategias", expresó Delgado.
Según Delgado, se espera que en un plazo de cinco meses ya se haya implementado y modificado la cultura organizacional de las "5 s". "En cuanto al plan de seguimiento, la idea es ir evaluando las conformidades e inconformidades continuamente, hasta lograr el objetivo que nos hemos propuesto".
En la actualidad, el grupo de las "5 s" está conformado por Jorge Delgado y Evelyn Valenciano, del departamento de Edición Gráfica, Ronald Gutiérrez, del departamento de Pre-prensa, José Pablo Ramos y VÃctor Chacón, del departamento de Prensa y Acabados Finales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 23 Agosto 2013 02:27