La UNED continúa al frente del Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica y del Caribe (COFAHCA)
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) seguirá al frente del Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica y del Caribe (COFAHCA) hasta el año 2015, luego que fuera reelecto en la presidencia del organismo regional el coordinador del Programa de Estudios Generales, Rafael Méndez Alfaro, en la recién celebrada XXI Asamblea Ordinaria.
"Esta elección significa un respaldo a las gestiones que se han llevado a cabo durante los dos últimos años al frente del organismo y un reto por posicionar el humanismo como un elemento vital en el estudio y la comprensión de la realidad social", comentó Méndez Alfaro, cuyo primer periodo como presidente de COFAHCA fue del 2011 al 2013.
La reelección se realizó este mes, cuando el organismo se reunió en la Facultad de Humanidades de la Tricentenaria Universidad de San Carlos, Guatemala, para celebrar su XXI Asamblea Ordinaria. En la actividad participaron decanos y sus equivalentes, de la región, en aras de analizar el estado de las humanidades en nuestros países.
De acuerdo con el coordinador del Programa de Estudios Generales de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) de la UNED, en la Asamblea también fueron evaluadas las acciones concretas para fomentar el estudio y el análisis de la realidad centroamericana y caribeña, desde un enfoque humanista.
"La presencia de la UNED, por medio del Programa de Estudios Generales, en organismos como el Consejo de Facultades Humanísticas proyecta sin duda el quehacer de nuestra Universidad en la región centroamericana y caribeña, fortaleciendo los lazos académicos con facultades de los países hermanos de la región", agregó.
En Guatemala fue conmemorado también el XX Aniversario de COFAHCA. Para ello, la UNED presentó un audiovisual producido por Gustavo Godínez, del Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), bajo el título de "20 años de humanismo". Asimismo, fue celebrado el V Congreso de Pensamiento Humanista Regional denominado "Humanismo y Medio Ambiente", una oportunidad para analizar el papel del humanismo en relación con la problemática asociada al medio ambiente en la sociedad contemporánea.
Memoria humanista
Méndez Alfaro destacó la entrega oficial de la Memoria del IV Congreso de Pensamiento Humanista Regional, titulado "Educación y Pobreza". Dicho congreso había sido celebrado en julio del 2012 en la Universidad de San Carlos, bajo la coordinación de la Escuela de Formación de Profesionales en Enseñanza Media (EFPEM).
En esta Memoria se incluye una ponencia del coordinador del Programa de Estudios Generales de la UNED titulada "Humanismo y educación superior en Costa Rica: los entretelones de una propuesta educativa", en la cual se hace un recorrido de la evolución del humanismo en la historia de las universidades públicas de nuestro país.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 30 Julio 2013 11:49