Impartirán curso "Bioacústica: técnicas para la grabación de sonidos y sus aplicaciones"
Instructores mexicanos impartirán del 18 al 23 de junio en Costa Rica el curso "Bioacústica: técnicas para la grabación de sonidos y sus aplicaciones", un esfuerzo coordinado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto de EcologÃa A.C. de México para estudiantes y profesores interesados en el uso de los sonidos de la fauna silvestre como una herramienta de investigación y en la toma de decisiones.
El curso, de 40 horas, se desarrollará en la Estación Biológica las Cruces (OET), San Vito de Coto Brus, con una metodologÃa que incluye clases, conferencias, prácticas de campo y discusiones. Además de los aspectos teóricos y terminologÃa básica y técnicas usadas en el estudio cientÃfico de los sonidos animales. Para efectos del curso se tomará como ejemplo las aves.
Las personas participantes tendrán como instructores a Fernando González-GarcÃa, de la Red de BiologÃa y Conservación de Vertebrados, de la Biblioteca de Sonidos de las Aves de México (BISAM), del Instituto de EcologÃa de Xalapa, Veracruz, México; y a Héctor Perdomo Velázquez, del Laboratorio de EcologÃa Funcional, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Morelia, Michoacán, México.
De acuerdo con la Unidad de Divulgación CientÃfica de la VicerrectorÃa de Investigación de la UNED, durante la jornada se mostrará la amplia gama de posibilidades y la importancia de la investigación en bioacústica. Las personas interesadas no necesariamente deben tener experiencia previa ni tampoco tener conocimientos taxonomÃa o identificación en el campo.
El programa comprende teorÃa y práctica: técnicas de grabación (para lograr vocalizaciones de calidad), tipo de equipo, análisis de las grabaciones digitales y el uso de dicha información para la investigación. Los temas que se analizarán incluyen la introducción, definición de términos y conceptos teóricos propios de la bioacústica, asà como la selección y uso de grabadoras digitales, micrófonos, parábolas, técnicas de grabación, documentación y preservación de sonidos grabados, y los diferentes tipos de software existentes para la digitalización de los sonidos (Windows PC y Macintosh).
La sesión práctica consistirá en la grabación de sonidos en el campo, principalmente con grabadoras digitales. Además se conocerán los principales proveedores de equipo de grabación, asà como las diferentes páginas electrónicas de laboratorios de bioacústica.
Al final, cada participante hará un proyecto corto de investigación y análisis y se le entregará en digital la información referente al curso, asà como también un certificado.
El curso es impulsado por MarÃa Isabel Di Mare Hering, de la VicerrectorÃa de Investigación de la UNED, y por Oscar Andrés RamÃrez Alán, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UNA.
Información de interés
Cada participante deberá contar con computadora portátil y llave maya para la transferencia de documentos (indispensable), asà como una grabadora digital con su micrófono (deseable).
El costo del curso es de $120 para estudiantes, $200 para profesionales. El pago incluye 40 horas de capacitación por expertos internacionales; ingreso y uso de instalaciones en la Estación Biológica Las Cruces de la OET; transporte San José-San Vito-San José; hospedaje, alimentación; constancia de participación y materiales digitales.
Cada persona asumirá la responsabilidad de posibles riesgos de salud u otros durante la actividad.
Fecha lÃmite de pago: viernes 7 de junio, 11:55 p.m.
Para su solicitud de inscripción, debe ingresar al siguiente vÃnculo:
https://docs.google.com/forms/d/1jcTfUqwEFiP1F_SdtpHewaZP8F-_Rlq6NC62Xsz9a_g/viewform.
Una vez completado este formulario, debe enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes datos: Curriculum vitae (pdf) y la respuesta breve a las preguntas (a) cuál es su interés de participar el curso; (b) cuáles son sus principales intereses en el campo de bioacústica y cómo piensa utilizar lo aprendido; y (c) si ha tenido alguna experiencia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 30 Mayo 2013 13:49