UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Educación UNED propuso: “Construcción de culturas alternativas para el desarrollo local desde la educación”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

UNED propuso: “Construcción de culturas alternativas para el desarrollo local desde la educación”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Educación universal, educación popular, derecho a la educación, educación como servicio y educación comunitaria fueron algunos de los temas abordados

 


 

A partir de esta actividad se pretende generar una red de personas interesadas en ese campo para fortalecer la educación

 


 

Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación, ECE, Estudios Sociales y Cívica, y Cátedra de Investigación Educativa de la UNED trabajaron previo a la realización del I Encuentro Nacional. El Programa Licenciatura en Docencia de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevó a cabo el I Encuentro Nacional: "El aporte de la educación en la construcción de culturas alternativas para el desarrollo local", con el propósito de reflexionar y analizar el intercambio de propuestas acerca de las experiencias en educación popular y comunitaria, orientadas a la construcción de nuevas formas educativas.

    

Para ello, se convocó a representantes de diversos actores sociales y educativos como docentes, integrantes de las comunidades y miembros de organizaciones, quienes aportaron desde sus entornos algunas experiencias y conocimientos relacionados con la educación.

  

Para hablar del tema, el Programa de Licenciatura en Docencia invitó a los expositores, Gabriela Bonilla Pacheco, coordinadora Regional para la América Latina de la Internacionalización de la Educación; Ricardo Martínez, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Héctor Ferlini Salazar, director Ejecutivo de la Agenda Ciudadana por la Educación.

  

Para Bonilla Pacheco, los sindicatos son un gremio importante en el acompañamiento de la educación, a fin de velar por el cumplimiento los derechos fundamentales y universales de las personas, que es tener acceso a ella y de manera gratuita. Además, señaló que los intentos por defender la educación pública han sido muchos pero que a pesar de esa lucha en contra de las políticas neoliberales adoptadas por los gobiernos, específicamente latinoamericanos, los sindicatos han estado ausentes en los últimos 30 años.

  

"Como movimiento sindical tenemos muchas críticas de lo que se ha hecho y no se ha hecho en materia educativa. En ese sentido, hemos estado ausentes en las políticas educativas y por el contrario, otros actores como el Banco Mundial (BM) el Fondo Monetario Internacional (FMI) están definiendo lo que pasa en nuestras aulas. Recordemos lo que pasó en la década de los años 80 y 90, cuando el modelo neoliberal propuso la privatización de la educación, solo fue para aquellos que la podían pagar. Por eso, cuando hablamos de educación pública estamos hablando de un blindaje social que convierte el derecho a la educación en una herramienta, ojo, 'una herramienta´, no es la única, para construir la equidad de todos y todas más allá de quienes la puedan pagar o no", manifestó la experta.

  

"Para tener políticas educativas reales, estas tiene que nacer de fondos públicos y no de fondos externo porque compromete nuestra educación. Igualmente, tenemos que sacarnos de la cabeza lo que por años nos han hecho creer, que lo público es malo e ineficiente y que la educación se mide por la calidad, resultados, rankin académico y las pruebas de Pisa, utilizando lenguajes ajenos a la educación, y refiriéndose a ella de manera mercantilista", agregó.

  

"Para todo esto que mencioné tiene que haber una respuesta estatal, no da igual quien responda. Tenemos que combatir al modelo neoliberal, porque nos hace creer que nuestro trabajo pedagógico y educativo es un trabajo más y no es así, nuestro trabajo forma parte fundamental de las transformaciones educativas en las instituciones y nuestros estudiantes", finalizó Binilla Pacheco.

  

Por su parte, Ricardo Martínez, Oficial Nacional de la UNESCO para Centroamérica, indicó que existen seis objetivos fundamentales para alcanzar una verdadera transformación educativa: "el rendimiento académico en educación primaria; la educación primaria tiene que ser universal, es decir tiene que haber una escuela para todos; apostar por la educación de jóvenes y adultos, porque esa también es la base del progreso; disminuir las disparidades de género; la alfabetización y mejorar la calidad de la educación. A todo esto se la llama 'Educación para Todos´".

  

"Lo mencionado anteriormente está dentro de una agenda internacional, conformada por 155 países desde el año 2000 y que se ha comprometido a velar por la educación. Todos los países miembros estuvimos de acuerdo con estos seis puntos y que si no alcanzábamos ese objetivo, entonces no podíamos hablar de un progreso real de la educación. Ya han pasado 12 años y los resultados han sido positivos, especialmente en América Latina, que tiene como promedio regional de alfabetización entre 94% y 95%. Pero todavía hay que seguir mejorando, por ejemplo, en la educación media tenemos problemas de cobertura que oscila de 60% a 70%", expresó.

  

Finalmente, Martínez comentó que si bien es cierto que la educación pública es para todos, también es cierto que es responsabilidad de todos y en ese sentido no dejarle toda la responsabilidad a los gobiernos o entidades; sino que tiene que existir un trabajo colaborativo entre todos los actores, tanto sociales como institucionales.

  

Dicho encuentro nacional puso en mesa de debate tres ejes temáticos: La educación comunitaria para el fortalecimiento de culturas alternativas; Una mirada educativa hacia las comunidades: aportes para una práctica alternativa de la profesión docente y El componente educativo para la construcción de formas alternativas de economía solidaria.

  

Según Ilse Gutiérrez, encargada del Programa Licenciatura en Docencia, la idea es que a partir de este encuentro se logre conformar y consolidar una red, que contribuya con la construcción de una educación inclusiva, donde no solo se encuentre la parte académica sino que participen todas aquellas personas, entidades, organizaciones, gremios y grupos organizados interesados en la temática educativa a que aporten sus conocimientos y experiencias para lograr un fin común, que es mejorar la educación nacional.

  

Por otra parte, Katya Calderón, vicerrectora Académica, señaló que la UNED siempre va a estar con sus puertas abiertas para apoyar este tipo de iniciativas, las cuales son fundamentales para la construcción y transformación de Costa Rica.

  

"La historia de nuestro país es diferente al de otras naciones porque este pueblo lo han construido educadores, que a base de esfuerzo y de visión educativa nos entregaron sus mejores trabajos. Sin embargo, desde hace una décadas nos hemos hecho para atrás y en este momento estamos viviendo de los réditos. Es hora de dar un paso al frente y retomar lo que nuestros antepasados empezaron a construir", comentó Calderón.

  

"Hay concepto que para mí si tiene que quedar claro. Casi siempre se ha dicho que la educación es un derecho y no un servicio y que esa palabra ideológicamente está mal empleada; pero Costa Rica hace mucho que sabe que la educación es un derecho y nosotros luchamos por eso; lo que no se nos tiene que olvidar es que la educación también es un servicio, porque nos servimos unos a otros y es justamente del servicio de donde realmente tiene significado nuestra vocación de ser educadores", concluyó.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

 


Detalles
Publicado: Jueves, 01 Noviembre 2012 18:47

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio