Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Educadores se reunieron para abordar temática en liderazgo educativo y pedagógico
UNED y Fundación Omar Dengo organizaron la actividad
El Programa de Informática Educativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Fundación Omar Dengo convocaron a docentes, directores, miembros de las juntas de educación y direcciones administrativas de diversas zonas educativas, para llevar a cabo el Encuentro Nacional "El liderazgo Educativo y Pedagógico: Elementos fundamentales para la excelencia académica".
El objetivo de dicha actividad fue dar a conocer enfoques especializados acerca del liderazgo y su aplicación al ámbito educativo, asà como desarrollar un estilo de liderazgo propio y las diversas estrategias para la enseñanza de esta temática.
Entre sus objetivos especÃficos se tomaron en cuenta el cumplir con el compromiso de mejoras de la carrera de Informática Educativa, la cual fue acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y generar lianzas estratégicas entre docentes para articular los esfuerzos realizados en las diferentes instituciones.
Para abordar estas temáticas, los organizadores invitaron al doctor Abel Salas Mora, fundador del Instituto para el Desarrollo del Liderazgo (IDL) S.A. y especialista en temas de coaching, habilidades y destrezas de lÃderes e integración en desarrollo de equipos de alto rendimiento.
El especialista expuso acerca del liderazgo transformacional para la excelencia académica, donde destacó que para que exista dicho elemento en el ámbito educativo es necesario tener claro que no se traduce en posición, un cargo, un tÃtulo, un puesto formal dentro de la organización; sino que es una elección y una forma de pensar y de actuar todos los dÃas.
De igual manera, hizo la diferenciación entre ¿Qué es ser un lÃder?, liderazgo y que relación tienen estos dos con liderazgo educativo. Primeramente, Salas Mora dijo que "lÃder" es un hombre o mujer que influye en las personas y las organizaciones, inspira, contagia y acciona en la práctica cotidiana haciendo posible el éxito; en cuanto a "liderazgo", el experto señaló que es un proceso de influencia entre lÃderes y seguidores.
Respecto a "liderazgo educativo", señaló que consiste en transmitir a las personas su potencial, de un modo tan claro que acaben visualizándolo por sà mismos.
"Un lÃder de excelencia es aquella persona que se gestiona a sà misma, es un mentor, transforma y establece retos con una visión global, trasciende, asegura valor y sostenibilidad en todo lo que hace", finalizó Salas Mora.
Durante el Encuentro Nacional se realizaron varias ponencias, entre ellas: El currÃculo escolar a través de las artes plásticas, a cargo de Alba Fernández Zamora; El liderazgo desde la perspectiva inclusiva, de Karen Palma Rojas y Lorena Redondo Escalante; Hablemos de calidad, a cargo de Daniel Corrales Céspedes y ¿Qué entendemos por liderazgo?, por Maite Capra Puertas, por mencionar alguna de las exposiciones.
Para Yarith Rivera, directora de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE), el hecho de haber logrado una sinergia con la Fundación Omar Dengo para realizar este primer encuentro ha sido de suma satisfacción porque este esfuerzo logra articular una serie de trabajos colaborativos donde el único beneficiado es Costa Rica.
"Estas experiencias dejarán huella en las generaciones de relevo. Creo que tenemos que tener en cuenta que los lÃderes actuales deben trabajar sin duda en función de crear un buen clima laboral, con buenas comunicaciones, con continuidad de trabajo, a fin de lograr éxitos en su gestión. Además, la flexibilidad debe ser una virtud de los nuevos lÃderes para fortalecer el clima organizacional e impulsar los cambios rápidamente sin necesidad de encontrar tanta resistencia", manifestó Rivera.
Por su parte, Leda Muñoz, directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo, expresó que para abordar el tema se debe hacer tres preguntas básicas sobre liderazgo: ¿Qué es liderar? ¿Qué enfoques relevantes hay? Y ¿Por qué es importante en la educación moderna?
En ese sentido, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), identifica tres palancas de cambio que pueden mejorar la práctica del liderazgo escolar.
1. Distribuir el liderazgo escolar: allà actores como las juntas, los padres de familia y otros actores relevantes dentro o fuera de la institución tienen oportunidades de jugar un papel importante de acompañamiento.
2. Desarrollar habilidades para un liderazgo escolar efectivo: la mayor autonomÃa no lleva automáticamente a mejores resultados si no se cuenta con instrumentos y apoyos suficientes, incluyendo la capacitación para el liderazgo escolar. Los lÃderes escolares necesitan una capacitación especÃfica que responda a roles y responsabilidades más amplios.
Esto se facilita cuando se tiene una combinación de procesos formales e informales a través de las etapas y contextos de la práctica del liderazgo. Las redes (virtuales o reales) también proveen importantes oportunidades informales de desarrollo a los directores y a sus equipos.
3. Hacer del liderazgo escolar un ejercicio atractivo: el desafÃo es mejorar los liderazgos y construir un liderazgo sostenible para el futuro. Pero para ellos es necesario con contar con definiciones claras e incentivos oportunos. Por ejemplo: la naturaleza de los procedimientos de reclutamiento y las perspectivas de desarrollo de la carrera educativa pueden actuar o para desanimar o más bien pueden ser incentivos para los candidatos potenciales.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 26 Octubre 2012 18:21