Este jueves iniciará censo y diagnóstico nacional de bibliotecas escolares
Â
Censo responde a la transformación de las bibliotecas, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo
Para ello, la UNED, mediante el Programa de BibliotecologÃa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) y la colaboración de la Fundación de la Universidad Estatal a Distancia para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia (FUNDEPREDI), pondrá en marcha dichas labores, con el fin de apoyar al MEP, que tiene por objetivo, realizar un proceso de transformación de las bibliotecas escolares a centro de recursos para el aprendizaje, en cumplimento del Plan Nacional de Desarrollo.
Cabe mencionar que estas acciones cuentan con el apoyo económico de la Organización Estados Iberoamericanos (OEI), que mediante un aporte de $35 mil pretenden colaborar con el censo nacional de bibliotecas escolares, para después realizar un estudio comparativo entre los paÃses iberoamericanos.
Para Rosario Solano, encargada del Programa de BibliotecologÃa, el trabajo que se llevará a cabo en todo el paÃs es una necesidad que ha estado ausente por años y que es justo y necesario contar con esa información, a fin de mejorar la calidad de servicio en las bibliotecas escolares.
"Es el primer censo y diagnóstico de bibliotecas que hacemos en el paÃs. Este es un trabajo de interés, no solo para el Ministerio, sino para todas las escuelas, colegios y en especial para las universidades, que son las más interesadas porque asà podrán mejorar su plan de estudios y hacer algunos ajustes basado en el resultado de este censo", dijo Solano.
"Además, este trabajo es de interés para la OEI, que quiere hacer un estudio comparativo entre los paÃses latinoamericanos y también ibéricos. En este momento, esos estudios se han realizado desde el 2006 en varios paÃses como Brasil, Chile, México, España, entre otros. La idea es conocer detalladamente el funcionamiento de las bibliotecas escolares para brindar posibles soluciones en su accionar", agregó la encargada del Programa de BibliotecologÃa.
Solano afirmó que los cuestionarios se aplicarán en todas las bibliotecas del paÃs, las cuales suman casi 900. Asimismo, manifestó que el censo podrÃa estar culminando a finales del mes de octubre de este año y los resultados se presentarÃan a principio de marzo.
Este censo pretende definir acciones concretas en temas o variables de investigación, tales como:
1._ Información general
2._ Funcionamiento
3._ Apoyo a la pedagogÃa
4._ Instalaciones y equipamiento
5._ Funcionarios
6._ Usuarios
7._ Colecciones
Estas siete acciones permitirán obtener un panorama general de la situación de las bibliotecas escolares y los centros de recurso de aprendizaje, a fin de mejorar los esfuerzos de las entidades encargadas de la educación, de manera que se incluyan nuevos temas en su agenda para mejorar la educación costarricense.
Para más información comunicarse al teléfono 2527-2470 con Rosario Solano.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 17 Abril 2012 12:06