UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Educación Competencias en educación superior facilitan destrezas laborales múltiples y adaptación al cambio
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Competencias en educación superior facilitan destrezas laborales múltiples y adaptación al cambio

  • Imprimir
  • Correo electrónico
 

“Los estudiantes deben contar con una capacidad camaleónica para que, estén donde estén, puedan resolver problemas, contextualizarse rápidamente y aprender a aprender”: Octavio Cabrera Lazarini, experto de la UPQ

 


 

Las universidades politécnicas, como la de Querétaro, siguen el enfoque educativo por competencias.La educación por competencias debe estar integrada por bases de aprendizaje sólidas apoyadas en evidencias, prácticas docentes pertinentes y un buen acople entre universidad, estudiante e instituciones externas, con miras a fortalecer las destrezas laborales de los futuros profesionales. Así lo explicó el mexicano Octavio Cabrera Lazarini, profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

    

La disertación Currículum por competencias: Desafíos y logros desde la experiencia de la Universidad Politécnica de Querétaro, fue dictada esta semana en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) por el especialista, en el marco del programa Desarrollo de Capacidades de Redes Académicas (DECARA), que en su segunda etapa inició gestiones en el 2010 bajo la coordinación de la Red GUCAL XXI.

  

 

Tres ejes de aprendizaje: universidad, estudiante e instituciones externas

  

El ingeniero mexicano ahondó en del intenso proceso formativo de los estudiantes de la UPQ, quienes durante tres años cursan diez bloques académicos en seis carreras: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Telemática, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, Licenciatura en Negocios Internacionales y Licenciatura en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Después del primer y segundo año de formación, los estudiantes tiene la posibilidad de llevar a cabo estancias en empresas locales, a fin de contribuir con servicio social y reforzar su experiencia educativa gracias al intercambio constante de experiencias y prácticas con expertos y académicos.

 

Cabrera Lazarini se refirió a la importancia de recibir retroalimentación por parte de las empresas con miras a mejorar los planes académicos, la didáctica y las prácticas estudiantiles. “Las estancias las debemos ver en las universidades como un sistema de retroalimentación para el diseño curricular y la práctica docente para saber si estamos haciendo bien las cosas. Si la empresa no tiene ninguna queja, quiere decir que todo va bien; si la empresa tiene alguna observación o retroalimentación (…) ahí tenemos una oportunidad en dos sentidos: revisar el diseño curricular y nuestras actividades docentes y, por otro lado, que en el siguiente año vamos a trabajar en lo que se encontró ahí”, explicó el ingeniero.

 

El desarrollo de competencias es una necesidad para toda la vida

  

Al hablar del desarrollo de competencia y aprendizaje significativo, el experto criticó que muchas veces se desconocen los conocimientos previos del estudiante y que también los docentes recomiendan materiales didácticos que a veces no son los más adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje. “Tengo que partir de que él [el estudiante] ya desarrolló previamente algunas competencias. Pero a veces tenemos estudiantes que no tienen competencias básicas: hay estudiantes que por ejemplo no saber leer y como docentes nos gusta asignar lecturas que no sabemos si son útiles (…) Son casos para reflexionar en torno a la práctica docente”, dijo.

  

Luego, el invitado explicó los distintos conceptos de competencia, emanados por distintas organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por medio la Definición y Selección de Competencias (DeSeCo en inglés). DeSeCo define que desde un punto de vista económico, las competencias de los individuos son relevantes porque contribuyen a aumentar la productividad y competitividad en el mercado, minimizar el desempleo y desarrollar una fuerza de trabajo calificada y que se adapta a los cambios, y crear un entorno para la innovación en un mundo dominado por la competencia global.

 

Desde una perspectiva social más amplia, el conocimiento, las habilidades y las competencias son importantes para aumentar la participación individual en las instituciones democráticas; la cohesión social y la justicia, y el fortalecimiento de los derechos humanos; asimismo, fomentar la autonomía como contrapeso a la desigualdad global de incremento de oportunidades y la marginación individual creciente.

  

Por otra parte, Cabrera Lazarini detalló que la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se refiere a una competencia relacionada con el saber (conocimiento), saber hacer (destrezas), saber ser (valores) y saber convivir. Este enfoque es aplicado en la UPQ, y es de valor para la experiencia en la UNED, según explicó Nora Elena González, coordinadora de Agenda Joven y secretaria de GUCAL Costa Rica: “en este momento, la UNED desarrolla más y más el enfoque educativo por competencias. Es importante ese tipo de formación en conocimientos, valores, saber hacer y saber convivir. Y la experiencia que el señor Cabrera nos presenta desde el campo de la Ingeniería es modelo interesante que puede ser útiles para contrastar nuestras propuestas educativas”.

  

Finalmente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece competencia “como la capacidad de articular y movilizar condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad, de manera eficiente, eficaz y creativa, conforme a la naturaleza del trabajo”. También la determina como la “capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño real y demostrando en determinado contexto de trabajo que esta no resulta solo de la instrucción, sino que de la experiencia en situaciones concretas de ejercicio ocupacional”.

 

 

La clave es la adaptación al cambio

  

El disertador comentó que los estudiantes deben contar con competencias mínimas, lo cual no quiere decir que se desarrollen más allá. El aprendizaje es una práctica de toda la vida: ellos deben contar con una capacidad camaleónica para que, estén donde estén, puedan resolver cualquier problema, se contextualicen rápidamente y aprendan a aprender. Por eso, el proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en las competencias, además de apoyarse en las nuevas tecnologías y una didáctica creativa; y es comprobable, según él, por medio del portafolio de evidencias y las listas de chequeo, por ejemplo.

  

Lo anterior constituye un desafío a la evaluación tradicional pues se determinan las capacidades del estudiante a partir de sus propios aportes, de la interacción entre el formador y el discente, y de la visión más integrada del proceso educativo.

  

La charla fue complementada este jueves con el Taller Educación Basada en Competencias, también dictado por Cabrera Lazarini. A criterio de González, “el taller tuvo por objetivo saber identificar las competencias que se van a desarrollar y enseñar a partir de los planes de estudio en la UNED, identificar instrumentos de evaluación y seguimiento a partir del análisis de casos puntuales de la UPQ; además, verificar mediante evidencias, por medio del portafolio y listas de chequeo, su cumplimiento o no para saber si la persona ha adquirido las competencias requeridas.

  

Estas actividades son coincidentes con el hecho de que la UNED en el corto plazo comenzará a ofrecer tres nuevas carreras: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Agua y Saneamiento e Ingeniería Informática con énfasis en Telecomunicaciones.

  

La UPQ surgió a inicios de la década del 2000 en la coyuntura de las discusiones del proyecto Tuning, el cual había iniciado en Europa, al revisar sus modelos de educación superior. El enfoque, que ha sigo seguido por universidades latinoamericanas, tiene por principio desarrollar ofertas curriculares basadas en competencias.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 09 Marzo 2012 17:09

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio