Comisión Nacional de Educación TurÃstica y Hotelera fortalece desarrollo económico
Â
UNED representa a universidades públicas y colegios universitarios en esta comisión
Â
Con el propósito de continuar con la orientación, el asesoramiento, las recomendaciones y la revisión de los programas curriculares que tengan que ver con capacitaciones, educación y formación de los recursos humanos para la industria turÃstica, la Comisión Nacional de Educación TurÃstica y Hotelera fortalece las relaciones interinstitucionales en función del desarrollo económico del paÃs.
En esa lÃnea, dicha comisión mediante la resolución SJD-095-2011 resolvió nombrar a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) como representante de las universidades públicas y de los colegios universitarios para trabajar de manera articulada y asà mejorar los esfuerzos que desempeñan las diferentes entidades.
Cabe destacar que la comisión se creó el 13 de febrero de 1992 mediante el Decreto Ejecutivo Nº 21011-P-TUR-E. Desde entonces, la comisión funge como un organismo interinstitucional, promotor de la modernización y ajuste de la educación profesional y técnica del recurso humano, atendiendo la demanda turÃstica costarricense; misma que alimenta las principales industrias y es fuente de divisas. Es pues uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico nacional.
Susan SolÃs, encargada de la cátedra de Turismo Sostenible y representante de la UNED ante dicha comisión, manifestó: "el objetivo es buscar espacios de diálogo y reflexión para organizar y promover las articulaciones entre las diversas instancias que integran este grupo de trabajo, a fin de responder con las necesidades que tiene el paÃs en materia de turismo".
"Tengo entendido que esta comisión retomó nuevamente sus tareas pues estuvo inhabilitada. Ahora queremos posicionar a la comisión en el ámbito nacional para lograr objetivos comunes que beneficien la industria del turismo y asà generar más atracción de visitantes, que, dicho sea de paso, es uno de los principales focos de ingreso económico de Costa Rica. Es preciso decir que la real integración y el mejoramiento de estas acciones dependen mucho de los profesionales que formemos y de las capacitaciones que reciben las personas por parte de las entidades universitarias y los colegios universitarios. Por eso, trabajamos arduamente desde la academia", añadió SolÃs.
Por otra parte, SolÃs mencionó que la participación del Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la UNED fue de mucho provecho en el V Congreso de Educación TurÃstica porque ahà se explicaron varios puntos acerca de la metodologÃa de enseñanza de aprendizaje aplicadas a la educación superior en función de la capacitación y formación de las personas, sean estas en el área del turismo u otras aristas profesionales.
Cabe mencionar que las funciones de la comisión son fundamentales para continuar con los procesos de desarrollo económico basado en el turismo. Entre ellas están: orientar a las instituciones de educación superior y a otras entidades que tengan a cargo carreras de formación profesional en recursos humanos, necesarios para el desarrollo de la industria turÃstica; asimismo, asesorar en la elaboración de los programas curriculares de las carreras y cursos de capacitación turÃstica, hotelera y afines.
Igualmente, revisar los programas curriculares de las entidades públicas encargadas de impartir las carreras y cursos de capacitación turÃstica y hotelera con el fin de sugerir su adecuación a las nuevas exigencias del sector turÃstico, asà como a las especialidades que el mercado laboral de la industria turÃstica requiere, entre otros.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 12 Diciembre 2011 14:50