UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Ambiente Cosecha de agua: alternativa para la supervivencia
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Cosecha de agua: alternativa para la supervivencia

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Este reservorio de agua tiene una extensión de siete hectáreas y abastece a casi 100 de sembradío en época de invierno. La realidad del agro costarricense cambió considerablemente producto de las variaciones climáticas que experimenta el mundo, dicha transformación no fue positiva y los pronósticos no son alentadores.

 

   

 

El Niño, uno de los fenómenos climáticos que ocasiona mayores secuelas, forma parte de este nuevo contexto desde hace varios años, ha ocasionado cambios en la circulación atmosférica, calentamiento global del planeta, aumento en la temperatura de las aguas costeras y disminución de las precipitaciones, entre otras consecuencias.

 


En los últimos años, las sequías le han provocado al agro costarricense más de 1000 millones de colones en pérdidas y la devastación de miles de hectáreas de cultivo.

 


Lo que más preocupa a los productores agrícolas es que, según pronósticos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la influencia del fenómeno de El Niño persistirá hasta marzo y abril del próximo año, por lo tanto, el país experimentará temperaturas cálidas y déficit en las precipitaciones, lo que prolongará las sequías.   

Ante este panorama, el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico seco de la Universidad Nacional, esa casa de estudios y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), realizaron este mes el I Seminario internacional Cosecha de Agua de lluvia como mecanismo para fortalecer la seguridad alimentaría en la región Chorotega.

Este encuentro tenía como objetivo intercambiar experiencias con países latinoamericanos sobre cosecha de agua, con miras a implementar dichas iniciativas en nuestro país, así como fortalecer las existentes y generar propuestas para incentivar la cultura de cosecha.

Además, pretendía fomentar la seguridad alimentaria a través de los reservorios de agua. “La idea es generar desde las universidades  investigación para crear una tecnología acorde a las necesidades de la región, posterior a ello deberá extenderse a los entes encargados del fomento de la producción agrícola MAG, IDA y SENARA, para que estas instituciones lo pongan en práctica con los agricultores”, aseveró David Morales, director del CEMEDE.

Cosecha de agua ¿novedad o práctica milenaria?

La recolección y cosecha de agua es una práctica  milenaria, anterior a 8,000 a 4,000 a.c en el Valle del Río Jordán, se establecieron comunidades que desarrollaron una arquitectura con construcciones de piedra, comentó el Dr. Manuel Anaya, coordinador del Centro Internacional de Demostración y Captación en aprovechamiento de agua de lluvia (CIDECALLI) México, quien participó en la actividad como conferencista principal.

El Dr. Anaya expuso la situación mundial en relación con la escasez, la recolección  y la cosecha de agua. En India, por ejemplo, unas 19 ciudades enfrentan situaciones de creciente escasez de agua; en ciudades como Chennai y Nueva Delhi los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) son obligatorios. Por otro lado, China ha implementado un sistema de captación que está suministrando agua a cinco millones de personas y 1.18 millones de cabezas de ganado; Japón también está implementando sistemas de captación.

Bangladesh, Tailandia, 15 estados de EUA, Canadá, Brasil y Honduras, también han implementado sistemas de recolección, según lo mencionó el experto.

Expuso que en Nicaragua, por ejemplo, tan sólo el 28% de la población rural tiene acceso al agua, razón por la cual se han construido cisternas para el almacenamiento de este líquido que permita cubrir la necesidad de consumo de agua potable.

Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia representan una opción tecnológica no compleja, económica y ecológica para abastecer en cantidad y calidad con este recurso vital a las poblaciones. Puede hacerse mediante bolsas especiales o cisternas revestidas con una geomembrana y puede almacenarse en ellas tanto aguas pluviales como fluviales.

La situación de Costa Rica

Según lo expusieron los expertos Costa Rica tiene tres veces más agua que China, por otra parte, a excepción de la situación actual, las precipitaciones durante seis meses del año son importantes en volumen, condición que convierte al país en candidato idóneo para cosechar agua.

Los usos que puede dársele al agua de lluvia, particularmente, son: purificada para consumo humano, consumo animal, producción vegetal,  invernaderos y destilada para laboratorios, entre otros.

Esta técnica puede desarrollarse en el trópico seco y en el trópico húmedo. En Limón, hay regiones con dos mil milímetros de precipitación media anual y la gente no tiene acceso al agua potable en su totalidad, lo que implica que a pesar de la gran cantidad de agua pluvial “se debe hacer frente a la demanda de la población y ofrecerles agua en cantidad y calidad con sistemas de potabilizacion y purificación, almacenando previamente el agua de lluvia”, dijo Anaya.

Anaya, enfatizó en que gran porcentaje de las casas costarricenses, cuentan con la estructura ideal para la captación de agua, hizo referencia a las canaletas y las tuberías, asegura que sólo falta incorporar un mecanismo de almacenamiento.

En la región Chorotega, Cartago, y Pacífico central, entre otras, se han implementado reservorios de agua para la producción de ornamentales, ganadería y cultivo de granos.

En Nicoya, cantón guanacasteco sede del Seminario, los participantes visitaron  un reservorio de salvamento para producción de arroz en Finca La Cueva, ubicada en San Lázaro. Su propietario, Víctor Delgado, tiene 30 años de vivir en la zona tratando de pasar su finca de secano a riego. La extensión es de 600 hectáreas; 100 sembradas de caña, 250 de arroz, 200 de montaña intocable y 50 inundables.

Delgado, explicó que toda su finca era secano y desde el año 2002 implementó los reservorios, asegura que hay producción de arroz antes y después de estos.

“Las condiciones no permiten el acopio de agua de lluvia, esta y tres fincas más nos servimos del río San Lázaro, ahorita, el reservorio de siete hectáreas está abasteciendo casi 100 hectáreas de sembradío en invierno, quisiera aprovecharlo en verano, pero creo que no daría a basto, tengo que adaptarme a la producción de secano tratando de mantener lámina (capa de agua necesaria en los sembradíos de cierta variedad de arroz), para lograr una mejor producción, pues soy conciente de que secano no funciona, pues en al menos tres ocasiones perdí toda mi cosecha".

La duda que surge es ¿cuánto reservorio de agua se necesita para anegar determinada cantidad de terreno? Ante esta incógnita y el panorama de la región de uso del suelo dedicado a producción agrícola, ganadera y forestal y el alto potencial para el ecoturismo y la piscicultura; Anaya recomienda que los sistemas de aprovechamiento del agua de lluvia deben dar especial atención, en primera instancia, al consumo humano, al uso doméstico, al consumo animal y a la producción vegetal.

“Lo más importante es que la familia tenga un desarrollo rural sustentable, o sea que en el patio de sus casas tengan producción de granos básicos, de animales, hortalizas, tengan educación ambiental, estabilidad hídrica y que puedan vender los excedentes porque eso les generaría un ingreso adicional importante”, dijo Anaya.

Los participantes concluyeron algunos aspectos que servirán de base para generar posteriormente, propuestas concretas que serán elevadas a entes gubernamentales competentes.

En primera instancia, se debe partir de que el cambio climático que se experimenta implica riesgo y amenaza, por eso es preciso reducir la vulnerabilidad hídrica y adaptarse a la nueva realidad. La máxima, al respecto, es la protección a las cuencas hidrográficas.

Aseguran que se requiere de la participación activa de la comunidad, del apoyo gubernamental y académico para promover la integración y hacer sostenible el proyecto de cosecha de agua. Adecuar los sistemas a la realidad de cada región y país, también es determinante para el éxito, así como la capacitación, transferencia tecnológica y sistematización de las experiencias.

La conclusión general, resume que mejorar la producción, y el acceso al recurso agua, propicia cambios positivos en la vida del ser humano, lo que ayudaría al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la competitividad, la salud y, por ende, a una mejor calidad de vida. El común denominador en varios de los países mesoamericanos, y del mundo entero, es que no se prevé la demanda del líquido y la captación no es suficiente.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 01 Septiembre 2010 11:27

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio