Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Error in function loadImage: The image could not be loaded.
Error in function redimToSize: The original image has not been loaded.
Error in function saveImage: There is no processed image to save.
Campaña Nacional de Reforestación se realizó en San Marcos
Programa de Recreación, Grupo ecológico de la UNED y grupos de voluntariado llegaron hasta el Cerro de la Cruz para plantar más 3000 árboles
Con el objetivo de proteger el ambiente y no perder la captación de agua del Cerro de la Cruz, ubicado en San Marcos de Tarrazú, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) mediante el Programa de Recreación de la Oficina de Promoción Estudiantil, y el Centro Universitario de San Marcos, llevaron a cabo junto a otras instituciones y grupos de voluntariado la siembra de más de 3000 árboles. Dicha iniciativa, forma parte de la IV Campaña Nacional de Reforestación UNED 2012, el cual se realiza desde el 2008.
El objetivo principal de este proyecto es promover procesos de sustentabilidad socio ambiental, mediante la implementación de un plan de reforestación, enfocados al rescate del recurso hÃdrico y forestal. Igualmente, fomentar el desarrollo integral de la población estudiantil, tomando en cuenta la problemática de Tarrazú, de manera que se concienticen los problemas reales que genera descuidar los recursos naturales.
Según Alejandro EcheverrÃa, encargado del Programa de Recreación, dicha campaña es de suma importancia para el paÃs porque de esta manera se contribuye a la protección del ambiente. Asimismo, señaló que en esta actividad participaron diversos grupos organizados de la zona y otras entidades públicas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quien donó los árboles, la Universidad Nacional (UNA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Municipalidad y Coopetarrazú, entre otros.
"Para esta campaña solicitamos el apoyo de la Red Universitaria de Voluntariado Estudiantil, el cual está conformado por las cuatro universidades públicas, de ellos, solo el TEC, la UNA y los estudiantes de la UNED participaron. En total, nos acompañaron 125 estudiantes, quienes desde tempranas horas de la mañana se movilizaron hacia el cerro para iniciar la jornada", dijo EcheverrÃa.
"Un grupo importante que siempre nos apoya es el Grupo Ecológico del Centro Universitario de San Marcos y su personal en general, dicha práctica facilita la articulación entre las dependencias y entidades, las cuales trabajan en función de fortalecer las acciones que se llevan a cabo en la zona", añadió.
EcheverrÃa acotó que la prioridad de reforestar esas tierras se debe a que en la zona se produjeron cuatro incendios forestales, los cuales han provocado que la tierra sea infértil. Por eso, en esta campaña se sembraron dos especies, acacia dama de altura y roble, plantas que tienen raÃces fuertes, las cuales removerán la tierra arcillosa, de manera que el suelo se regenere vuelva a ser fértil.
Por su parte, Geisel Castro Salazar, estudiante de Educación I y II Ciclos, manifestó: "fue una experiencia satisfactoria y muy agradable compartir la disposición y entusiasmo de quienes vinieron a nuestra zona, para brindarnos su valioso aporte en esta importante labor. Insto a todas los estudiantes y personas que visitan el Cerro de la Cruz a que cuiden los árboles que están recién sembrados, asà como la biodiversidad que existe en este lugar y a que valoren cada uno de los recursos naturales que tiene nuestra Zona de los Santos pues les ofrecernos una tierra privilegiada para la agricultura y otras actividades, el cual nos brinda una gran belleza escénica que nos llena de orgullo".
Es importante resaltar la coordinación, articulación y participación de las diversas instancias para lograr dicho objetivo. Algunas de ellas fueron: la Municipalidad de Tarrazú, que preparó el terreno, el ICE, que donó los árboles y abono, Coopetarrazú R.L. que donó abono orgánico, y en especial a los estudiantes de la UNA, el TEC y la UNED, que colaboraron con mano de obra; además de grupos de voluntariado de la zona y la colaboración del Instituto Nacional del Aprendizaje, (INA).
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 04 Julio 2012 13:56