¿Quiere estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones 100% virtual? La UNED le espera en el 2016
Oferta académica comprende únicamente el grado de Licenciatura. Matrícula tendrá un límite de 40 cupos
Laboratorios virtuales, simuladores, fibra óptica, radiocomunicación y señales digitales son algunos de los temas que se encuentran dentro del plan de estudios
UNED será la primera universidad en el país en impartir dicha carrera de manera virtual. Iniciativa forma parte del Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)
A partir del segundo cuatrimestre del 2016, los estudiantes que cursen la Licenciatura Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no tendrán que desplazarse a ningún recinto universitario, ni si quiera para recibir tutorías, pues la institución ofertará dicha carrera totalmente virtual.
“Esta modalidad virtual me suena interesante, ya que podría estudiar desde la casa o desde cualquier lugar donde me encuentre. La opción de estudios que ofrecerá la UNED el próximo año nos facilitará a muchas personas el desarrollo de nuestro proceso educativo, pues muchos no tenemos la posibilidad de asistir a clases”, expresó Edgar Sánchez, mediante una pregunta generadora que se realizó en el Facebook de la UNED.
De igual manera, Juan Carlos Helwig, manifestó que sería interesante y provechoso que se brinde la carrera "ya que es un campo laboral en continua en expansión y, al ser virtual, posibilitaría más oportunidades a los estudiantes. Felicidades a la UNED por está iniciativa".
Como parte de los requisitos, las personas interesadas en optar por la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones deben de presentar un certificado con grado de Bachiller o superior en una de las siguientes ingenierías: Ingeniería en Telecomunicaciones; Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Electrónica o en Telecomunicaciones.
Según Alfredo Solano Alfaro, encargado del programa de Ingeniería en Telecomunicaciones, la apertura de la carrera responde a una demanda nacional del mercado, específicamente en el grado de Licenciatura.
“Desde 1990 el mercado se vio invadido por las telecomunicaciones y estas crecieron muy rápidamente. Hoy, tenemos diversos y diferentes sistemas de telecomunicaciones y el tráfico de ellas es muchísima, pero lo que nos falta son profesionales en la materia, ya que en este momento hay muy pocos”, expresó el encargado del programa.
“En la actualidad, el país tienen técnicos y bachilleres en Telecomunicaciones, y otro poco de la población es empírica; entonces, lo que buscamos con esta Licenciatura es brindar una manera diferente y única de formar profesionales en Telecomunicaciones, mismos que responden a las necesidades del país”, agregó Solano Alfaro.
La formación del Ingeniero en Telecomunicaciones contará con un perfil laboral que le faculta para desempeñar funciones relacionadas con: fibras, torres, hardware, transmisión, radiofrecuencia, diseño de redes, sistemas alámbricos e inalámbricos, seguridad y calidad de la comunicación.
Por su parte, Percy Cañipa Valdez, encargado de la cátedra Ingeniería en Telecomunicaciones, expresó: “no hay en el país una universidad que ofrezca una carrera pura en Telecomunicaciones, ya que todas van orientadas a un énfasis, pero no así básicamente en Telecomunicaciones. Esto es lo que ofertará la UNED el próximo año”.
Respecto al plan de estudios, dicha carrera contará con las siguientes asignaturas, mismas que serán evaluadas cada año, a fin de dar seguimiento y mejorar la malla curricular: Conceptos, políticas y normas de Telecomunicaciones; Principios de Redes de Telecomunicaciones; Antenas y Propagación de ondas; Laboratorio de señales digitales
Sistemas de Comunicación; Sistemas de Fibra Óptica y Sistemas de Radiocomunicación, por mencionar algunas de ellas.
Finalmente, Mariano Soto Calderón, encargado de la cátedra de Telecomunicaciones indicó que todo el plan es estudios es único a nivel nacional, pues debido a su modalidad, estas tienen otras metodologías de estudios.
“La carrera profundizará en lo que es fibra óptica, sistemas de comunicación inalámbricos, radiocomunicación, entre otros; además, compartiremos información actual de temas que ni siquiera han llegado a América Latina. Todos nuestros laboratorios serán virtuales y tendremos simuladores para realizar las prácticas... Esperamos llenar las 40 plazas vacantes para el próximo año”, concluyó Soto Calderón.
Para más información, escriba a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar a los teléfonos 2202-1800 / 2202-1801 / 2202-1900 / 2202-1901.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 01 Octubre 2015 16:31
- Escrito por Renzo Alfredo Kcuno Aimituma