Administración de Empresas con énfasis en Contaduría fue evaluada por estudiantes
Programa de Autoevaluación Académica (PAA) presentó resultados de la percepción que tienen los estudiantes, graduados y empleadores acerca de la calidad de la carrera
Documento será entregado al SINAES para continuar con la acreditación
Con el objetivo de analizar las percepciones de los estudiantes y graduados de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y los empleadores que los contratan, el Programa de Autoevaluación Académica (PAA) reveló el pasado martes 6 de marzo los resultados de un estudio que se orientó al mejoramiento del plan de estudios actual, con un enfoque más congruente y pertinente con las necesidades del país.
Según Javier Cox, coordinador del PAA, una de las debilidades que señaló el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) fue la falta de un sistema de registro que tome en cuenta las apreciaciones de estudiantes, empleadores, graduados y otros profesionales acerca de la calidad de la carrera.
En esa línea, dicho programa realizó el estudio mediante el sistema de registro y los resultados fueron en su mayoría positivos. Por ejemplo, en la población estudiantil, respondieron al cuestionario 15 centros universitarios, de los 34 que existen en este momento, siendo San José el de mayor volumen de respuesta con 31,2%, San Carlos con 15.5 % y en tercer lugar Alajuela con 11.4%. La mayoría de los estudiantes entrevistados fueron del grado de Licenciatura (79.2%).
De ellos, 80.21% considera como buena la interacción y asesoría de los profesores (as) en tutorías presenciales, en relación con los profesores (as) que atienden consultas por plataforma en línea, quienes representan 44.79%. Asimismo, el grado de satisfacción del trabajo que realizan los tutores, encargados de cátedra y encargado de programa es considerado como alto.
En materia de investigación, los estudiantes opinan que esa práctica ayuda mucho en las actividades y estrategias didácticas (90.63%), en segundo lugar, el solucionar ejercicios (89.58%) y en tercer lugar, el participar en tutorías presenciales (84.38%). Además, el 58.3% de los estudiantes opinan que los materiales didácticos claros y que facilitan el aprendizaje son solamente en algunas materias y que las asignaturas que cuentan con materiales didácticos menos claros o más difíciles de comprender son las siguientes: Contabilidad IV (10.6%), Contabilidad V (8.5%), Lengua y Literatura (5.3%).
Por su parte, Javier Cox, coordinador del PAA, manifestó: "la importancia de esta actividad es que quede en evidencia de que la carrera se preocupa por incorporar en el plan de estudios la percepción de los diferentes actores académicos y otras instancias, con el fin de continuar con la calidad educativa que el SINAES le acreditó a la carrera de Administración de Empresas con énfasis en Contaduría".
En cuanto a la conclusión de los graduados, las cifras mostraron que 66.3% realizaron sus primeros estudios universitarios en la UNED. En la actualidad, casi toda la población egresada de esa carrera se encuentra trabajando (97.6 %) mientras que (93.8%) lo realiza a tiempo completo y 42% de ellos ocupan puesto de mando.
En relación con el tipo de centro de trabajo, 43.2 % labora para la empresa privada, 40.7% ejerce su profesión en instituciones del Gobierno y 9.9% trabaja por cuenta propia. Otro resultado es que 95.1% de esta población se encontraban trabajando al momento de graduarse y los que no, pocos meses después se incorporaban al mercado laboral. Asimismo, 77% de los graduados valoraron positivamente la modalidad a distancia para el estudio de la carrera de Contaduría, en contraposición de 33%.
Finalmente, las conclusiones de los empleadores resumen sus percepciones de la siguiente manera: 50% de ellos dicen estar completamente satisfechos con la formación profesional de los graduados de la UNED, en tanto la otra mitad 50% solo lo calificó de satisfactorio.
Igualmente, los encuestados argumentaron la razón por la cual se encuentran complacidos con los graduados de la UNED, por ejemplo, dicen estar satisfechos porque el personal a cargo posee los conocimientos básicos de la contabilidad, lo cual es indispensable para el desempeño de su trabajo en la empresa. También mencionaron que por el tipo de formación que reciben los universitarios, ellos aprenden a convivir en un mundo donde la mayoría del tiempo tienen que ingeniárselas solos para acomodarse a las labores de la empresa, lo cual los convierte en personas que requieren poca supervisión.
Otros datos revelan que 42% de la población tiene un buen desempeño en cuanto a los trabajos relacionados con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) y que tanto la transparencia, credibilidad e independencia son las características personales más destacadas de los graduados de la UNED.
Como recomendaciones, los empleadores sugieren en su mayoría, reforzar más los conocimientos en el idioma inglés.
Según el PAA, la consulta realizada a los empleadores ha demostrado la pertinencia de la carrera y su satisfacción con la formación de los profesionales de contaduría. Asimismo, ha quedado de manifiesto que esta consulta debe realizarse en forma continua, como parte del aseguramiento de la calidad que pretende la carrera. La población a la que se le solicitó responder la encuesta fue más de 700 personas; de ellas, solo lo hicieron 242 entre estudiantes, graduados y empleadores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 08 Marzo 2012 15:53