Cátedra de Lengua y Literatura y COLYPRO capacitan a docentes
Actividades constan de cinco coloquios y se enfocan en docencia, extensión y tecnología
Sonia Jones, exfuncionaria de la UNED, fue homenajeada
La Cátedra de Lengua y Literatura de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Colegio de Licenciados Profesionales de Costa Rica (COLYPRO) llevan a cabo un ciclo de coloquios, con el objetivo de buscar nuevas propuestas didácticas, que apunten hacia la creatividad docente en función de involucrar más a la población estudiantil en el área lectiva, a fin de fortalecer y actualizar la dinámica de la enseñanza de la lengua y la literatura.
Según Mijail Mondol, asistente de la Cátedra de Lengua y Literatura, uno de los principales problemas por los que pasa la educación costarricense es la falta de motivación del estudiante para leer los diferentes materiales escritos que se le asignan. Además, señaló como responsables de tal afección a las diferentes instancias que velan por la educación en el país.
"Esta actividad es el primer coloquio que realizamos en torno a la enseñanza de la literatura en secundaria. Esto lo hicimos por varios motivos: el primero es por el decaimiento de la enseñanza de la literatura en secundaria cada vez más vemos poca preocupación por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) en sentar algunos principios mínimos de orientación didáctica que los profesores de Español efectivamente puedan realizar con sus alumnos. Esto ha creado básicamente un estado de mucha debilidad y nuestros estudiantes sufren las consecuencias", manifestó Mondol.
"La literatura es crítica y denuncia social; esta herramienta pueda ayudar a encarar una nueva visión crítica sobre todo en la población joven. Es primordial que nuestros estudiantes tengan una formación crítica de los aspectos que rodea la sociedad, con la idea de involucrarlos más en las temáticas nacionales", añadio.
Durante la primera actividad, tanto el COLYPRO como la UNED homenajearon a Sonia Jones, exfuncionaria de la UNED y extutora de la cátedra. A ella se le reconoció su participación activa en función de la divul,gación educativa y sus diversas investigaciones en dicha área.
Luego de recibir el reconocimiento. Jones declaro a Acontecer que la actividad fue muy emotiva y de mucha satisfacción porque se reencontró con muchos compañeros que hace tiempo no veía. Su reflexión acerca de la actividad fue que los profesionales no pueden dejar de capacitarse, y que la literatura es un efecto fundamental en la vida de las personas.
"Es pertinente preguntarse para qué sirve la literatura y que los alumnos sepan que la literatura es el espacio en el que la intimidad nos permite reflexionar acerca de la vida misma y de la realidad nacional. Si bien es cierto que ahora hay maravillas en internet, hay televisión y cine, también es acertado decir que es la literatura la herramienta que permite esa intimidad con el ser humano, frenar el tiempo y reflexionar, cosa que no han logrado ni el cine ni la televisión. Algo tiene ella puesto que ha pervivido contra las ciencias sociales, las ciencias humanas y las nuevas tecnologías. Es simplemente maravillosa", finalizó Jones.
Por su parte, Silvia Méndez, encargada de la Cátedra de Lengua y Literatura, dijo que la actividad es pertinente y oportuna porque en este momento se hablan de nuevos programas de Español que se están cambiando. Igualmente, indicó que dichos cambios no solo son en la lista de lecturas obligatorias, sino que también insinúan un enfoque diferente acerca de cómo trabajar la literatura.
"Estamos llevando a cabo estos coloquios en cuatro jornadas. Ya realizamos dos y ahora nos quedan dos más, las cuales se llevarán a cabo el 14 de noviembre y la última el 1º de diciembre", especificó Méndez.
Se espera que para el próximo año se realicen más coloquios pero esta vez en las regiones. La finalidad es descentralizar la participación docente, de manera que haya una mayor participación y vinculación entre profesores de todas las regiones de Costa Rica.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 20 Octubre 2011 08:17