UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Ambiente Vida silvestre en Costa Rica es preocupante
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Vida silvestre en Costa Rica es preocupante

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Mediante videoconferencia se analizó situación actual y perspectivas a mediano y largo plazo

 

 

 

Entidades de diversos sectores se unen para resolver problemática

 

 

 

Jabiru: ave acuática más grande del mundo se encuentra en peligro de extinción.Datos preocupantes acerca de la vida silvestre en Costa Rica se revelaron en la videoconferencia "Vida silvestre en Costa Rica; situación actual y perspectivas a mediano y largo plazo", el cual llevó a cabo el Centro Universitario de Cañas de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La actividad contó con la participación de varias entidades involucradas con la protección del ambiente y los recursos naturales.

    

Para ello, la UNED invitó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC), del Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET), a la Asociación Centroamericana de Especialistas en Cocodrilos, al Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (OCOMVIS), a la Universidad Nacional (UNA) y a varios expertos en la materia para que brinden información actual acerca de dicha temática.

 

Johnny Villareal, encargado del Programa de Manejo de Recursos Naturales (MARENA) de la UNED expuso "Humedales y aves acuáticas: el caso del jabirú en Costa Rica (1995-2011)". El experto señaló que esta especie se encuentra en peligro de extinción y que es urgente poner en marcha más acciones para su conservación. Además, destacó que el jabirú es el ave acuática más grande del mundo y que una de sus principales amenazas es el efecto producido por las actividades humanas en el clima de la tierra.

 

En la actualidad, la situación del jabirú es crítica en Costa Rica pues se encuentra en peligro de extinción. Según Villareal, existen 41 nidos en todo el país, de los cuales 14 de ellos están habitados, con una población total de 87 animales. En otros países mesoamericanos el panorama tampoco cambia, por ejemplo: en México y Nicaragua estas aves se encuentran en peligro de extinción, Guatemala la tiene en la lista roja de especies y en El Salvador esta población ya se extinguió.

 

Algunas de las medidas para disminuir la amenaza son: declarar a todos los nidos de jabirú como sitios de protección absoluta (500 m diámetro); establecer un mecanismo de incentivos de protección para aquellos finqueros con nidos en sus propiedades; establecer un sistema de vigilancia en los sitios de anidación durante la época reproductiva (casos similares en Costa Rica) y reforzar los programas de educación con finqueros y administradores de los recursos naturales del país.

 

Por su parte, José Joaquín Calvo, coordinador del Programa Nacional de Vida Silvestre, habló acerca de las gestiones institucionales que se realizan en el país. El especialista mencionó que Costa Rica cuenta con leyes pertinentes que protegen la vida silvestre. Asimismo, expresó que se debe tener en cuenta las siguientes funciones para mejorar la situación actual: conservar la vida silvestre en los diferentes ecosistemas del país, elaborar normativas legales, establecer medidas técnicas para el manejo, conservación y administración, y autorizar establecimientos para manejo de visa silvestre, entre otras.

 

Calvo también agregó que a pesar de la existencia de leyes como "Conservación de Vida Silvestre Nº 7317" y el artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica que reza: "...Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho.", en el país se recibe cerca de 2000 animales en los diferentes centros de rescate y establecimiento.

 

Algunos de los centros que reportan cifras relevantes son el Centro de Rescate de Zooave, que indica 89% de los animales que salvan son objeto de comercio o captura, de ellos, 82% son aves y 7% son mamíferos y el Centro de Rescate de La Marina, el cual reporta que de las especies recibidas 44% son aves, 56% loras y pericos, 40% mamíferos, 31% felinos, 26% venados y 14% monos. El experto también concordó con Villarreal al decir que esto se debe a la actividad humana en la modificación y destrucción del hábitat, sobreexplotación de especies e introducción de especies foráneas, invasoras.

 

Otro de los temas que se abordaron fue la "Situación y acciones de manejo de conflictos entre felinos y ganado en las Cordilleras de Guanacaste y Tilarán", dicha temática fue presentada por Ana Hernández, representante de la OCOMVIS y de la UNA. Según Hernández, dicha causa radica en la degradación ambiental, el inadecuado manejo productivo y el comportamiento del depredador.

 

"Entre las medidas de protección ambiental tenemos que hacer lo siguiente: reforestar zonas cercanas a ríos y humedales, impedir que el ganado entre al bosque, evitar la cacería y atraer fauna silvestre", manifestó Hernández.

 

Por otra parte, Juan Rafael Bolaños, de la Asociación de Especialistas en Crocodílidos-Centro América (AEC-CA), expuso: "Situación actual y acciones necesarias para el manejo de población del cocodrilo en los cuerpos de agua en Pacífico Norte costarricense". Puntualmente señaló que existen amenazas como el impacto del turismo, el miedo innecesario, la cacería y la destrucción de su hábitat.

 

En la actualidad, estos animales se encuentran en diferentes cuencas y zonas, y su número de habitantes es variado dependiendo de los lugares. Por ejemplo: en cuenca alta existe una población de 344 cocodrilos, en cuenca baja hay 1747 y en zonas pantanosas se contabilizaron 474, obteniendo un total de 2565 especies.

 

La videoconferencia enlazó a más de 15 centros universitarios de la UNED como Alajuela, San Carlos, Turrialba, Puriscal, Heredia, Puntarenas, Nicoya, Palmares, Pérez Zeledón Limón, Siquirres, entre otras sedes.

 

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 03 Agosto 2011 17:21

Additional information

Artículos relacionados

  • Clases de música podrían impartirse mediante videoconferencia entre Costa Rica y EEUU
  • LESCO también se enseña mediante vídeoconferencia
  • Centro universitario de Ciudad Neilly ya cuenta con sala de videoconferencias
  • Centro Universitario de Cañas realizó feria ambiental
  • Nuevo sistema potenciará beneficios de videoconferencia

Navegar categoría Ambiente por fecha:

  • ► 2020 (6)
    • ► Octubre (3)
      • • Revista ambiental Biocenosis anunció convocatoria para recepción de artículos
      • • Educación ambiental se apoya en herramientas tecnológicas para monitorear y preservar el planeta
      • • UNED y SINAC brindarán taller: “Herramientas tecnológicas para la educación ambiental”
    • ► Septiembre (1)
      • • Programa Nacional Bandera Azul Ecológica reconoce labor de la UNED en favor del ambiente
    • ► Junio (1)
      • • Niños y niñas expresan arte en concurso ambiental
    • ► Mayo (1)
      • • En medio del COVID-19 consejos prácticos promueven conciencia ambiental en Costa Rica
  • ► 2019 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Monteverde libre de humo
  • ► 2018 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Documental “Tempisque” ganó premio internacional en Rusia
  • ► 2017 (4)
    • ► Junio (3)
      • • Arborización urbana: la ciencia que propone la convivencia entre especies
      • • Grasas residuales de cocina, tema de salud pública que abordarán U Públicas y Gobierno Local
      • • Iniciativas de la UNED presentes en la “XIII Feria del Ambiente, 2017”
    • ► Marzo (1)
      • • Ciudades costeras en peligro por variación climática
  • ► 2016 (4)
    • ► Julio (1)
      • • Universidades costarricenses podrían obtener prestigioso premio mundial en materia de ambiente
    • ► Junio (2)
      • • Cuidemos la Madre Tierra
      • • Centro de Educación Ambiental rindió homenaje al Manatí
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED ratifica su compromiso con el ambiente
  • ► 2015 (4)
    • ► Octubre (1)
      • • Población de la zona Sur trabaja por la conservación de su riqueza ambiental
    • ► Abril (2)
      • • Alerta: “Cruce de fauna silvestre”
      • • Aves Acuáticas Coloniales: Un nuevo documental a disposición de los costarricenses
    • ► Marzo (1)
      • • Grupos del Programa de Recreación trabajan por preservar la Reserva Biológica Isla del Caño
  • ► 2014 (6)
    • ► Septiembre (1)
      • • Más de 900 árboles se sembraron en el Corredor biológico interurbano
    • ► Junio (3)
      • • UNED, entidades públicas y comunidades de San Vito trabajan en la recuperación de micro-cuencas
      • • Estudiantes que integran grupos ecológicos de la UNED rindieron informe a la comunidad universitaria
      • • UNED conmemora Día Mundial del Ambiente
    • ► Abril (1)
      • • UNED presentó el documental "Entre las Venas del Colorado"
    • ► Marzo (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica de la UNED llevó a cabo IV Jornada de Limpieza
  • ► 2013 (12)
    • ► Diciembre (1)
      • • Comité Bandera Azul Ecológica de la UNED realizó Jornada de Limpieza
    • ► Noviembre (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica llevó a cabo “II Jornada de Recuperación de Residuos Tecnológicos”
    • ► Octubre (1)
      • • Cuentos radiofónicos revelan impacto de incendios forestales en Costa Rica
    • ► Julio (3)
      • • Ejercito de 500 árboles protege naciente del río Torres
      • • Grupo ecológico de la UNED enlaza trabajos de voluntariado con Universidad de Minnesota
      • • Santa Cruz albergó "I Feria Ambiental de Flora Costera"
    • ► Junio (3)
      • • Instituciones realizan esfuerzos por mitigar degradación de tierras
      • • Se izaron dos banderas azules en la sede central de la UNED
      • • PPMA lanzará serie didáctica animada acerca de cambio climático
    • ► Mayo (1)
      • • Acciones para enfrentar el cambio climático dan a la UNED una nueva Bandera Azul Ecológica
    • ► Abril (1)
      • • UNED recibió seis galardones del Programa Bandera Azul Ecológica
    • ► Febrero (1)
      • • Experto llegó a la UNED para hablar de ecología, biocultura y filosofía ambiental
  • ► 2012 (16)
    • ► Agosto (1)
      • • Grupos ecológicos de la UNED realizaron campaña de recolección de residuos sólidos
    • ► Julio (2)
      • • La UNED exhibe tres nuevas Banderas Azules
      • • Campaña Nacional de Reforestación se realizó en San Marcos
    • ► Junio (4)
      • • Institución realiza acciones en el marco de la Bandera Azul Ecológica
      • • Instituciones pretenden consolidar una Agenda de Salud para la Región Brunca
      • • Comunidades participan en elaboración de plan de manejo
      • • Economía ecológica y economía ambiental: ¿Privatización o resguardo de los recursos?
    • ► Mayo (2)
      • • Institución enfrenta retos en el marco de Bandera Azul
      • • UNED participará en limpieza y siembra de árboles en cuenca de río
    • ► Abril (1)
      • • Realizaron simposio acerca de aves canoras y de plumaje
    • ► Marzo (4)
      • • La UNED forma parte de megaproyecto internacional
      • • Un libro les contará a escolares acerca del jabirú
      • • Sede central recibió primera Bandera Azul
      • • Sede central de la UNED recibirá dos banderas azules
    • ► Febrero (1)
      • • Investigan acerca del impacto del cultivo de piña en Guatuso, Zona Norte
    • ► Enero (1)
      • • CITTED trabaja fuerte por alcanzar la Bandera Azul Ecológica
  • ► 2011 (14)
    • ► Diciembre (1)
      • • Perspectivas de los humedales costarricenses
    • ► Noviembre (2)
      • • Educadores analizarán estrategias para el desarrollo ambiental sostenible
      • • Sede central de la UNED lucha por su Bandera Azul Ecológica
    • ► Septiembre (1)
      • • Estudiante de la UNED enfoca proyecto en implementación de políticas ambientales
    • ► Agosto (1)
      • • Vida silvestre en Costa Rica es preocupante
    • ► Julio (1)
      • • Video con sello UNED denuncia situación de los humedales en Costa Rica
    • ► Junio (3)
      • • UNED prepara jornadas de recolección de residuos
      • • Mapachín festejó cumpleaños con niños y niñas, y celebró Día Mundial del Ambiente
      • • Observatorio Climático advierte de fuertes lluvias durante los próximos tres meses
    • ► Mayo (1)
      • • Mapachín está de aniversario y celebrará Día Mundial del Ambiente con los niños
    • ► Abril (1)
      • • CICDE realizó taller acerca de cambio climático en Puntarenas
    • ► Marzo (1)
      • • Cambio climático se discutió en lección inaugural del CEU de Guápiles
    • ► Febrero (2)
      • • UNED firma convenio para darle la mano al ambiente y la sostenibilidad
      • • Mapachín adelantó la Navidad
  • ► 2010 (12)
    • ► Noviembre (2)
      • • Libro cuenta historia de una Navidad en la huerta
      • • Exitosa segunda jornada del XV Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia
    • ► Septiembre (4)
      • • Celebraron 33 años de promover conciencia ambiental
      • • Vivero se constituye en una esperanza de reforestación
      • • Experta expuso beneficios del ahorro de energía eléctrica
      • • Institución recibió equipo de monitoreo del agua
    • ► Agosto (2)
      • • CEA celebró Día Mundial del Ambiente con niños puntarenenses
      • • Centro de Educación Ambiental de la UNED brindó capacitación a funcionarios del ICT
    • ► Julio (1)
      • • Estudiantes de la UNED iniciaron reforestación del cerro la Cruz
    • ► Junio (1)
      • • CEA le da una mano al ambiente
    • ► Mayo (1)
      • • Se avecinan campañas de recolección de material reciclable y desechos tecnológicos
    • ► Febrero (1)
      • • La UNED realiza compras verdes
  • ► 2009 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Cosecha de agua: alternativa para la supervivencia
      • • Premiados ganadores de primer concurso de canción ambiental
    • ► Junio (2)
      • • Liberia realizó primera feria y celebró día mundial del ambiente
      • • Nuevo plan del CEA pretende optimizar recursos y disminuir contaminación
  • ► 2008 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Estudios universitarios y cursos libres para privados de libertad de Cartago
      • • Sally Horn realiza investigaciones con base en sedimentación de lagunas
    • ► Febrero (2)
      • • Inició transmisión de "Garantías Ambientales"
      • • ECEN asume el reto de elaborar plan de manejo
  • ► 2007 (4)
    • ► Septiembre (3)
      • • 30 años de educación ambiental en la UNED
      • • Se dictó conferencia sobre conservación de los mantos acuíferos
      • • UNED y UNA pretenden un desarrollo sostenible en el Volcán Barva
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED participó en Feria del Clima en Atenas
Powered by mod LCA
Compra mod LCA pro para múltiples instancias.
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio