UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Ambiente Video con sello UNED denuncia situación de los humedales en Costa Rica
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Video con sello UNED denuncia situación de los humedales en Costa Rica

  • Imprimir
  • Correo electrónico
 

Documental promueve políticas agrícolas sostenibles y protección de los humedales

  

A la fecha, Para que vuelvan las mariposas es el segundo audiovisual más visto en la plataforma virtual: cuenta con más de 3 mil visitas

  

“Tenemos tanto que hacer. Los documentales son un recurso para llegarle a la gente”, Sonia Mayela Rodríguez, productora audiovisual de la UNED

  

El humedal de Caño Negro está formado por la laguna Caño Negro y el Río Frío.En el norte de Costa Rica, existe una guerra que destruye bosques, contamina ríos y humedales, enferma y desplaza campesinos. Para que vuelvan las mariposas es otra producción de Sonia Mayela Rodríguez, productora audiovisual de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Para presentar el documental, ayer se llevó a cabo un videoforo.

    

En la actividad se contó con la participación de Rodríguez, y de Jorge Lobo, biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR). Rodríguez denunció el impacto de la expansión del cultivo de la piña. El monocultivo amenaza con envenenar y destruir a uno de los humedales naturales más ricos del país: Caño Negro, Refugio Nacional de Vida Silvestre y sitio Ramsar (Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional).

  

Para Rodríguez, la importancia de llevar este tipo de documentales a la población es primordial pues así es posible formar una conciencia ambiental y poner a dialogar a las personas, ya sean docentes, agricultores, especialistas o cualquiera que esté interesado en el tema. “Tenemos tanto que hacer. Los documentales son un recurso para llegarle a la gente”, expresó Rodríguez.

  

Lobo comentó que salvaguardar los humedales es un proceso complejo porque en las zonas cercanas se llevan a cabo proyectos de agricultura y de turismo rural, además de la introducción de plantas y animales por parte del ser humano. Es fundamental, según el biólogo, garantizar la protección de dichos ecosistemas a la par del progreso económico. “El humedal no solo se protege mediante un decreto ejecutivo o por declararlo como un área Ramsar. Un humedal debe protegerse en toda su extensión, desde el origen del agua hasta el desarrollo de la agroindustria. Los humedales son parte de los ecosistemas acuáticos más importantes de Costa Rica”, expresó.

  

El documental, además, presenta a quienes resisten y luchan, oponiendo alternativas de vida a la muerte que siembran las plantaciones. El audiovisual es parte del proyecto del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) llamado "Desarrollo de modelos de producción sostenibles para pequeños productores de la zona norte de Costa Rica". Se trata de una coproducción del Centro de Educación Ambiental y Audiovisuales de la UNED.

  

Para que vuelvan las mariposas es un material que fomenta el debate y toca fibras muy profundas entre sus espectadores. De hecho, algunos de los asistentes al videoforo expresaron su sentir. Humberto Aguilar, director de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) comentó que la UNED hace esfuerzos, desde diferentes ámbitos, para promover la sostenibilidad ambiental, como es el caso del programa de Turismo Sostenible (vigente desde el 2005) y un proyecto de turismo rural comunitario universitario que se lleva a cabo en Upala (zona cercana a humedales) desde hace 15 años. Por eso, Aguilar expresó su complacencia por el documental, ya se suma al ese enfoque ambientalista, que es uno de los ejes transversales de la formación académica de la universidad.

  

En la misma línea, Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED, dijo que la lucha ambiental es un proceso que apenas se está comenzando a gestar y que aún hay mucho por hacer. Carpio enfatizó que obligación de las universidades es en dos sentidos: la generación de conocimiento y la formación ambiental para todos, y la denuncia “porque esta lucha se debe llevar a todos los medios de comunicación; la divulgación debe ser más penetrante. Las universidades públicas están entre las instituciones con más credibilidad en el país y eso lo debemos aprovechar para ser escuchados pues tenemos vocación ambiental”.

  

Roberto Román, director de Producción de Materiales Didácticos y excoordinador del Programa de Producción de Materiales Audiovisuales (PPMA), comentó que el documental presentado en el video foro es solo uno de una serie de aproximadamente quince audiovisuales que permiten reflexionar en torno a un problema que incide en la realidad nacional, que es pensado para los estudiantes, pero cuyo beneficio se extiende a las áreas de investigación y extensión universitaria.

  

Finalmente, Rodríguez llamó la atención de la comunidad y las autoridades universitarias a propósito de la invasión de una empresa petrolera en la Zona Norte, que pone de nuevo en peligro los ecosistemas del lugar. “Exactamente lo mismo que dice este documental (Para que vuelvan las mariposas) es válido para la explotación petrolera, aún peor. Así que les dejo esa inquietud”.

  

A la fecha, Para que vuelvan las mariposas es el segundo audiovisual más visto en la plataforma virtual: cuenta con más de 3 mil visitas, según confirmó Katia Grau, funcionaria del PPMA. Se trata de uno de los más de 200 audiovisuales producidos por la UNED, en una plataforma virtual concebida para difundir los materiales educativos que año a año produce la universidad costarricense.

  

En el sitio se pueden ver completos documentales, programas de televisión y otros materiales de diversas temáticas. Además, los visitantes tienen acceso a más de 1000 audios en la sección RadioUNED.

  

La plataforma es una iniciativa de la oficina de Producción de Materiales Audiovisuales de la UNED, que cuenta con más de 30 años de labor. Para obtener más información, puede comunicarse con Katia Grau, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 2527-2212. También puede visitar el sitio electrónico http://www.audiovisuales.uned.ac.cr.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Jueves, 14 Julio 2011 07:23

Additional information

Artículos relacionados

  • Destrucción del estuario y humedal de Puntarenas
  • La UNED participó en Feria del Clima en Atenas
  • III Muestra de video “Cortos de la Polis Joven” ya tiene ganadores
  • Profesor de Universidad de Newcastle dictó conferencia acerca de la crisis del agua
  • Conocimientos vuelan en alas de mariposa

Navegar categoría Ambiente por fecha:

  • ► 2020 (6)
    • ► Octubre (3)
      • • Revista ambiental Biocenosis anunció convocatoria para recepción de artículos
      • • Educación ambiental se apoya en herramientas tecnológicas para monitorear y preservar el planeta
      • • UNED y SINAC brindarán taller: “Herramientas tecnológicas para la educación ambiental”
    • ► Septiembre (1)
      • • Programa Nacional Bandera Azul Ecológica reconoce labor de la UNED en favor del ambiente
    • ► Junio (1)
      • • Niños y niñas expresan arte en concurso ambiental
    • ► Mayo (1)
      • • En medio del COVID-19 consejos prácticos promueven conciencia ambiental en Costa Rica
  • ► 2019 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Monteverde libre de humo
  • ► 2018 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Documental “Tempisque” ganó premio internacional en Rusia
  • ► 2017 (4)
    • ► Junio (3)
      • • Arborización urbana: la ciencia que propone la convivencia entre especies
      • • Grasas residuales de cocina, tema de salud pública que abordarán U Públicas y Gobierno Local
      • • Iniciativas de la UNED presentes en la “XIII Feria del Ambiente, 2017”
    • ► Marzo (1)
      • • Ciudades costeras en peligro por variación climática
  • ► 2016 (4)
    • ► Julio (1)
      • • Universidades costarricenses podrían obtener prestigioso premio mundial en materia de ambiente
    • ► Junio (2)
      • • Cuidemos la Madre Tierra
      • • Centro de Educación Ambiental rindió homenaje al Manatí
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED ratifica su compromiso con el ambiente
  • ► 2015 (4)
    • ► Octubre (1)
      • • Población de la zona Sur trabaja por la conservación de su riqueza ambiental
    • ► Abril (2)
      • • Alerta: “Cruce de fauna silvestre”
      • • Aves Acuáticas Coloniales: Un nuevo documental a disposición de los costarricenses
    • ► Marzo (1)
      • • Grupos del Programa de Recreación trabajan por preservar la Reserva Biológica Isla del Caño
  • ► 2014 (6)
    • ► Septiembre (1)
      • • Más de 900 árboles se sembraron en el Corredor biológico interurbano
    • ► Junio (3)
      • • UNED, entidades públicas y comunidades de San Vito trabajan en la recuperación de micro-cuencas
      • • Estudiantes que integran grupos ecológicos de la UNED rindieron informe a la comunidad universitaria
      • • UNED conmemora Día Mundial del Ambiente
    • ► Abril (1)
      • • UNED presentó el documental "Entre las Venas del Colorado"
    • ► Marzo (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica de la UNED llevó a cabo IV Jornada de Limpieza
  • ► 2013 (12)
    • ► Diciembre (1)
      • • Comité Bandera Azul Ecológica de la UNED realizó Jornada de Limpieza
    • ► Noviembre (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica llevó a cabo “II Jornada de Recuperación de Residuos Tecnológicos”
    • ► Octubre (1)
      • • Cuentos radiofónicos revelan impacto de incendios forestales en Costa Rica
    • ► Julio (3)
      • • Ejercito de 500 árboles protege naciente del río Torres
      • • Grupo ecológico de la UNED enlaza trabajos de voluntariado con Universidad de Minnesota
      • • Santa Cruz albergó "I Feria Ambiental de Flora Costera"
    • ► Junio (3)
      • • Instituciones realizan esfuerzos por mitigar degradación de tierras
      • • Se izaron dos banderas azules en la sede central de la UNED
      • • PPMA lanzará serie didáctica animada acerca de cambio climático
    • ► Mayo (1)
      • • Acciones para enfrentar el cambio climático dan a la UNED una nueva Bandera Azul Ecológica
    • ► Abril (1)
      • • UNED recibió seis galardones del Programa Bandera Azul Ecológica
    • ► Febrero (1)
      • • Experto llegó a la UNED para hablar de ecología, biocultura y filosofía ambiental
  • ► 2012 (16)
    • ► Agosto (1)
      • • Grupos ecológicos de la UNED realizaron campaña de recolección de residuos sólidos
    • ► Julio (2)
      • • La UNED exhibe tres nuevas Banderas Azules
      • • Campaña Nacional de Reforestación se realizó en San Marcos
    • ► Junio (4)
      • • Institución realiza acciones en el marco de la Bandera Azul Ecológica
      • • Instituciones pretenden consolidar una Agenda de Salud para la Región Brunca
      • • Comunidades participan en elaboración de plan de manejo
      • • Economía ecológica y economía ambiental: ¿Privatización o resguardo de los recursos?
    • ► Mayo (2)
      • • Institución enfrenta retos en el marco de Bandera Azul
      • • UNED participará en limpieza y siembra de árboles en cuenca de río
    • ► Abril (1)
      • • Realizaron simposio acerca de aves canoras y de plumaje
    • ► Marzo (4)
      • • La UNED forma parte de megaproyecto internacional
      • • Un libro les contará a escolares acerca del jabirú
      • • Sede central recibió primera Bandera Azul
      • • Sede central de la UNED recibirá dos banderas azules
    • ► Febrero (1)
      • • Investigan acerca del impacto del cultivo de piña en Guatuso, Zona Norte
    • ► Enero (1)
      • • CITTED trabaja fuerte por alcanzar la Bandera Azul Ecológica
  • ► 2011 (14)
    • ► Diciembre (1)
      • • Perspectivas de los humedales costarricenses
    • ► Noviembre (2)
      • • Educadores analizarán estrategias para el desarrollo ambiental sostenible
      • • Sede central de la UNED lucha por su Bandera Azul Ecológica
    • ► Septiembre (1)
      • • Estudiante de la UNED enfoca proyecto en implementación de políticas ambientales
    • ► Agosto (1)
      • • Vida silvestre en Costa Rica es preocupante
    • ► Julio (1)
      • • Video con sello UNED denuncia situación de los humedales en Costa Rica
    • ► Junio (3)
      • • UNED prepara jornadas de recolección de residuos
      • • Mapachín festejó cumpleaños con niños y niñas, y celebró Día Mundial del Ambiente
      • • Observatorio Climático advierte de fuertes lluvias durante los próximos tres meses
    • ► Mayo (1)
      • • Mapachín está de aniversario y celebrará Día Mundial del Ambiente con los niños
    • ► Abril (1)
      • • CICDE realizó taller acerca de cambio climático en Puntarenas
    • ► Marzo (1)
      • • Cambio climático se discutió en lección inaugural del CEU de Guápiles
    • ► Febrero (2)
      • • UNED firma convenio para darle la mano al ambiente y la sostenibilidad
      • • Mapachín adelantó la Navidad
  • ► 2010 (12)
    • ► Noviembre (2)
      • • Libro cuenta historia de una Navidad en la huerta
      • • Exitosa segunda jornada del XV Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia
    • ► Septiembre (4)
      • • Celebraron 33 años de promover conciencia ambiental
      • • Vivero se constituye en una esperanza de reforestación
      • • Experta expuso beneficios del ahorro de energía eléctrica
      • • Institución recibió equipo de monitoreo del agua
    • ► Agosto (2)
      • • CEA celebró Día Mundial del Ambiente con niños puntarenenses
      • • Centro de Educación Ambiental de la UNED brindó capacitación a funcionarios del ICT
    • ► Julio (1)
      • • Estudiantes de la UNED iniciaron reforestación del cerro la Cruz
    • ► Junio (1)
      • • CEA le da una mano al ambiente
    • ► Mayo (1)
      • • Se avecinan campañas de recolección de material reciclable y desechos tecnológicos
    • ► Febrero (1)
      • • La UNED realiza compras verdes
  • ► 2009 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Cosecha de agua: alternativa para la supervivencia
      • • Premiados ganadores de primer concurso de canción ambiental
    • ► Junio (2)
      • • Liberia realizó primera feria y celebró día mundial del ambiente
      • • Nuevo plan del CEA pretende optimizar recursos y disminuir contaminación
  • ► 2008 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Estudios universitarios y cursos libres para privados de libertad de Cartago
      • • Sally Horn realiza investigaciones con base en sedimentación de lagunas
    • ► Febrero (2)
      • • Inició transmisión de "Garantías Ambientales"
      • • ECEN asume el reto de elaborar plan de manejo
  • ► 2007 (4)
    • ► Septiembre (3)
      • • 30 años de educación ambiental en la UNED
      • • Se dictó conferencia sobre conservación de los mantos acuíferos
      • • UNED y UNA pretenden un desarrollo sostenible en el Volcán Barva
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED participó en Feria del Clima en Atenas
Powered by mod LCA
Compra mod LCA pro para múltiples instancias.
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio